Definición de plurinominales
Todo indica que este jueves el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) resolverá las 17 impugnaciones que interpusieron PRI, PAN, Movimiento Ciudadano y 13 candidatos y candidatas contra el acuerdo del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) para repartir las 30 diputaciones plurinominales.
Hay quienes buscan obtener más espacios a costa del PVEM y del PT, pues consideran que ambas fuerzas tienen más curules de las que les corresponden por la votación que lograron, pero también quienes están inconformes porque quedaron fuera una vez que el TEEM aplicó la regla de la paridad.
Las dos opciones que tienen las y los magistrados son: ratificar el acuerdo del IEEM o modificar la distribución de los 30 espacios de representación proporcional, de acuerdo con el criterio de las y los magistrados locales.
De antemano se sabe que la sentencia de estos días no será la última decisión, pues aún faltarán la Sala Toluca y la Sala Superior. Tradicionalmente los criterios de las tres instancias han sido distintos.
De entrada, es bueno que el TEEM resuelva ya estos recursos para que las y los promoventes puedan acudir a la segunda o tercera instancia, como lo marca la norma, y para que las siguientes fracciones parlamentarias definan a sus coordinadores o coordinadoras.
Nueva Jucopo
Hasta el momento, sólo el Partido Verde ha definido a su coordinador en la siguiente Legislatura mexiquense: José Couttolenc Buentello, quien también es su actual dirigente estatal y se mantendrá en ambos espacios, pues aún le quedan unos años como líder del PVEM.
El Verde ha logrado posicionarse, pero en los últimos años ha tenido un mayor impulso por su alianza con Morena.
En el caso de Morena las preferencias están divididas entre el actual coordinador Maurilio Hernández González y el representante de esa fuerza ante el IEEM, Francisco Vázquez Rodríguez, quien ya fue líder parlamentario de ese partido.
Aún cuando son 35 integrantes, al menos Ernesto Santillán se iría al Partido del Trabajo, junto con el alcalde Fernando Vilchis, y quedarían 34 diputados y diputadas morenistas, de los cuales 30 van por su primer cargo de elección popular.
Sobra decir que la definición será difícil y hay quienes al interior de Morena buscarían que Maurilio Hernández pierda la diputación plurinominal para que sean otros quienes suban y peleen las vicecoordinaciones.
En el PRI todo indica que repetirá en el cargo Elías Rescala Jiménez, luego que fue uno de los dos que ganaron su distrito, pero dependerá de los movimientos, a partir de la inminente reelección de su dirigente nacional y lo que suceda a nivel estatal.
En el PAN la dirección de la bancada quedaría en manos de Pablo Fernández de Cevallos González, quien actualmente es suplente del líder parlamentario, Enrique Vargas del Villar, mientras el actual dirigente estatal, Anuar Azar Figueroa, quien está por terminar su encargo, será reelecto en la presidencia del Comité estatal.
En Movimiento Ciudadano (MC) el nuevo coordinador será el dirigente estatal Juan Zepeda Hernández. Fue uno de los partidos que registró un fuerte crecimiento en las elecciones del dos de julio.
En el PT se prevé que, pese a los desacuerdos al interior de ese partido con la dirigencia nacional y la llegada del alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis, el ex legislador Óscar González Yañez será nuevamente el coordinador.
En el PRD iría por tercera ocasión Omar Ortega Álvarez, ahora con una bancada de sólo dos integrantes, con riesgo de que en tribunales pueda disminuir, pues apenas alcanzó el tres por ciento de la votación.
Cambio Climático
Parece que en el gobierno de Delfina Gómez no todos se han puesto la camiseta y han dejado pasar plazos.
Un ejemplo es el Programa de Cambio Climático, donde la ley señala un término de 90 días, pero la actual administración apenas está convocando, a 10 meses de su llegada, a realizarlo.
Urge que “se pongan las pilas” y que la construcción de este documento no sea al vapor, ni un “refrito”, pues se debe atender el tema del cambio climático y los impactos que cada año son más fuertes.
La sociedad en general está convocada a participar con planteamientos, ideas y sugerencias para tener un programa moderno y eficiente que responda a las necesidades actuales.