Paridad, Reforma Judicial y OSFEM

 Paridad, Reforma Judicial y OSFEM

 

Paridad de género

Con la llegada de los nuevos gobiernos municipales, que inician funciones el primero de enero del 2025, también deberá cumplirse la paridad de género en todos los cargos; con lo cual los 125 ayuntamientos tendrían que dar el 50% de direcciones y demás espacios a mujeres y un porcentaje idéntico a varones.

El decreto número 126 aprobado por la anterior Legislatura en diciembre del 2022 establece que los diferentes nombramientos deberán garantizar la paridad de género.

Sin embargo, hay alcaldes que a través de sus redes sociales han dado a conocer nombres de quienes integrarán su equipo y la mayoría son hombres.

En los anteriores gobiernos el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México alertó que apenas 15 de los 125 municipios cumplían con el principio de paridad.

Algunos alcaldes electos, como el de Toluca, Ricardo Moreno, han anticipado que cumplirían con la paridad de género, pero hay otros que no han tocado el tema y posiblemente no acaten la disposición legal.

Habrá que recordar a las y los presidentes municipales electos que la reforma de paridad es una obligación y de no cumplirla estarían incurriendo en una falta, además de demostrar su falta de compromiso en abrir espacios igualitarios para mujeres y hombres.

El Congreso mexiquense deberá estar atento a lo que hagan las y los alcaldes y recordar a los ayuntamientos que las normas deben cumplirse y las autoridades deben poner el ejemplo.

Reforma Judicial

Con la llegada del nuevo año y de los nuevos gobiernos municipales también vendrá la oportunidad de que la reforma constitucional en materia judicial sea aprobada en los ayuntamientos, pues la gran mayoría serán encabezados por Morena y sus aliados.

Hasta diciembre no se contaba con el 50% más uno de las administraciones para avalar la reforma, a fin de que se declare constitucional y entre en vigor.

No obstante, desde el primero de enero 88 de los 125 municipios serán gobernados por Morena y sus aliados del Partido Verde y del Partido del Trabajo y una de sus primeras votaciones seguramente será la de la Reforma judicial.

Posterior a ello, vendrán los ajustes a las leyes secundarias.

OSFEM

Este 31 de diciembre concluye el nombramiento de Miroslava Carrillo como titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM).

La todavía auditora superior de la entidad hizo ajustes al interior del órgano, equilibró plazas, exhibió falta de cumplimiento en materia de transparencia, fallas en programas sociales, entre otras cosas.

Además, encabezó investigaciones que se presentaron ante el Tribunal de Justicia Administrativa y derivaron en sanciones a ex ediles.

Mostró fallas en contrataciones, en pagos, en la prestación de servicios por parte de los municipios a través de los informes de las cuentas públicas y advirtió que una parte importante de las observaciones que se hicieron en años anteriores no han sido solventadas.

Carrillo Martínez tiene algunas invitaciones y proyectos en puerta y después de tomarse un descanso seguramente volverá a la escena pública.

 

Marcaje Legislativo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019