Edoméx mantiene alta deuda municipal

 Edoméx mantiene alta deuda municipal

Con corte al primer semestre del año, al menos 40 municipios del Estado de México se encuentran entre las localidades endeudadas del país, con un monto de 3 mil 409.8 millones de pesos que deberán pagar a la banca comercial y de desarrollo en los siguientes años, de acuerdo con un estudio del Centro de Estudios en Finanzas Públicas basado en los reportes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El municipio con más compromisos financieros a mediano y largo plazo es Hermosillo, Sonora con mil 716.1 millones de pesos, seguido de Mexicali, Baja California con 891.4 millones y en tercer lugar aparece el Estado de México con Ecatepec y un débito de 598.6 millones de pesos.

En las siguientes posiciones aparecen otros ocho ayuntamientos de la entidad mexiquense entre los de mayor monto, como es el caso de Naucalpan, con un pendiente de 440.3 millones, Huixquilucan 388.5, Atizapán de Zaragoza 342.9, Tlalnepantla 337.5, Coacalco 294.2, Nezahualcóyotl 241.3, Ixtapaluca 161 y Chalco 126.1 millones de pesos.

Estos nueve municipios están entre los primeros 20 casos, es decir que prácticamente la mitad de los adeudos más voluminosos corresponden a esta entidad; además, está el caso de Texcoco, con un débito de 112.1 millones de pesos; el resto, tiene montos menores a 70 millones de pesos.

Otros adeudos

Las localidades también consideradas son: Valle de Chalco Solidaridad, Tultepec, Zinacantepec, Chicoloapan, Melchor Ocampo, Jilotepec, Tianguistenco, Valle de Bravo, Acolman, Capulhuac, Teoloyucan, Tenango del Valle, Atenco, Nextlalpan, Temascalapa, Juchitepec, Chiautla, Axapusco, Atlacomulco, Joquicingo, Ocuilan, Chapa de Mota, Sultepec, Metepec, Tecámac, Villa del Carbón y Mexicaltzingo.

En el último caso sólo debe 2.7 millones de pesos y en los demás se trata de montos bajos, en comparación con lo que debían dos o tres trienios antes, pues desde que la Legislatura tiene mayoría de Morena no les han autorizado la contratación de nuevos créditos que se excedan de su trienio, luego que por años algunos rebasaron el tope legalmente permitido y el pedir prestado se volvió un tema recurrente.

Bajan adeudos

En marzo del 2018, al cierre de primer trimestre, la SHCP reportaba montos más altos, lo cual revela que la mayoría de localidades no sólo no ha pedido más prestado, sino que ha ido pagando lo correspondiente a las amortizaciones y, en algunos casos todo el monto, sin importar si todavía tenía margen para ir aplazando esta obligación.

En este último caso está Toluca que tenía un débito de 300 millones de pesos y ya no aparece en el listado de administraciones municipales deudoras.

En el caso de Ecatepec pasó de 668.7 a 598.6 millones, Naucalpan 492.1 a 440.3, Huixquilucan de 421.2 a 388.5, Atizapán de Zaragoza 437 a 342.9, Tlalnepantla de 443.8 a 337.5 millones de pesos, entre otros casos que poco a poco han ido bajando la presión de sus compromisos financieros.

En 2015, de acuerdo con los reportes del Órgano Superior de Fiscalización la deuda de los municipios ascendía a 15 mil 713 millones y en 2016 llegó a su monto más alto, de 18 mil 685 millones de pesos, y actualmente no supera los 3 mil 500 millones.

No sólo la política del gobierno estatal ha sido de no recurrir a más deuda, también a nivel municipal se ha adoptado esta política.

FOTO E INFOGRAFÍA: ML

Claudia Hidalgo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019