No solo las mujeres fueron las mejor votadas en varias de las elecciones que se llevaron a cabo el pasado primero de junio, sino que al menos cuatro superaron la votación del primer lugar en la presidencia del Poder Judicial del Estado de México y fue una mujer la más votada de toda la entidad.
De acuerdo con el cómputo de votos que llevaron a cabo las Juntas Judiciales Electorales del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y con el acuerdo de designación del Consejo General, la presidencia recaerá en manos de:
- Héctor Macedo García, con 272 mil 098 votos, durante el lapso 2025-2027
- Erika Icela Castillo Vega, con 170 mil 192, para el periodo 2027- 2029
- Luis Fernando Camacho Lupercio, con 133 mil 129, para el periodo 2029-2031.
Cabe recordar que el Consejo General del IEEM declaró vacante el cuarto periodo correspondiente al lapso 2031-2033 porque las otras dos mujeres que participaron en la elección, a pesar de tener una votación alta en la elección estatal, no lograron ganar la Sala de su región como magistradas, donde debían permanecer en tanto asumen la titularidad del TSJEM.
En la elección de la presidencia sólo participaron tres mujeres como candidatas y 10 hombres, pero en la elección para las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial se inscribieron 21 mujeres y 15 hombres.
La más votada
En esta elección sobresalen Marisela Reyes Hernández como la mujer más votada en toda la entidad, el pasado primero de junio, con 345 mil 632 votos; seguida de Jesús Ángel Cadena Alcalá, con 345 mil 523.
Después está Carla Ivonne Díaz Iniesta con 332 mil 947 sufragios a favor; Nancy Flores Mendoza, con 303 mil 244, Kenia Núñez Bautista con 299 mil 575 y Alejandro Jaime Gómez Sánchez, con 284 mil 171.
Los seis casos se ubican por arriba de la votación que tuvo Héctor Macedo quien ocupará la presidencia del Tribunal Superior de Justicia durante los próximos dos años.
Más ganadoras
En teoría, el cuarto lugar en la presidencia del PJEM pudo no haber quedado vacante si algunas de las mujeres que ganaron alguna magistratura se hubiesen inscrito también en la elección presidencial.
En la región 1 de Toluca, para la Sala Civil la persona con mayor votación fue Rosa Elena Quetzalia Barón Ramos con 128 mil 32 votos y en la Sala Penal fue Yaneli Gutiérrez Ruiz con 94 mil 540.
En la región 2 de Tlalnepantla obtuvo el primer lugar Rosa María Oviedo Flores con 110 mil 103 para el área Civil, María Antonieta Hernández Juárez con 132 mil 613 para la Familiar y Lucia Nolasco Vargas en la Penal. con 138 mil 44 votos.
En la región 3 de Texcoco quedó a la cabeza Karina Lizbeth Leonides Colín para la Sala Civil, con 152 mil 342.
En la región 4 de Ecatepec destacó el papel de Nancy Rojas Hernández con 87 mil 783 y el de Janet Ramírez Díaz para el área penal, con 102 mil 519.
Los casos donde no tuvieron el primer lugar, la diferencia es mínima, lo que demuestra que en esta elección las mujeres tuvieron, a grandes rasgos, mejor aceptación que los varones.