Con 20 por ciento de las casillas computadas, el magistrado Héctor Macedo García se mantiene en el primer lugar y podría convertirse en el primer presidente del Poder Judicial en esta nueva etapa, donde el cargo será rotativo cada dos años y se garantizará la alternancia de género.
Con base en el corte de las 19:00 horas, tiene 18.69 por ciento de la preferencia, seguido de Martha Alicia Flores Cordero con 11.9 por ciento y en tercer lugar está Erika Icela Castillo Vega con 10.45 por ciento.
Los votos nulos representan 14.13 por ciento de los cómputos y 4.6 por ciento de recuadros no utilizados.
Mujeres arriba
En la elección de las cinco magistraturas para integrar el primer Tribunal de Disciplina Judicial el avance en el conteo es de 17.92 puntos porcentuales. Hay 12.73 por ciento de respuestas nulas y 10.93 por ciento de recuadros no utilizados.
Las cinco candidaturas con mayor porcentaje hasta el momento son Marisela Reyes Hernández con 4.3 por ciento, Jesús Ángel Cadena Alcalá con 3.876, Kenia Núñez Bautista con 3.92, Nancy Flores Mendoza con 3.51 y Karla Ivonne Díaz Iniesta con 3.72 por ciento.
En sexto lugar se ubica el exfiscal Alejandro Jaime Gómez Sánchez con 3.13, empatado con Luis Oswaldo Peralta Rivera 3.10, pero todavía falta contabilizar casi 80 por ciento de las actas.
Sin embargo, para este cargo se buscaban al menos tres mujeres y dos hombres, por lo cual el Consejo General del IEEM deberá definir la integración si los porcentajes se mantienen hasta el final y las mujeres estén a la cabeza, si se toman los porcentajes más altos como medida afirmativa o se seleccionan dos hombres, aunque tengan menos votos.
Votos nulos
En las boletas de magistraturas y juzgados hay avances diversos. En este caso se busca 30 personas para las primeras y 55 para las segundas, en diversas ramas, familiar, civil, penal, mixto, entre otros.
Sobresale el distrito uno de Chalco, donde el porcentaje de votos nulos llegó a 40 por ciento en la elección de personas juzgadoras.
FOTOS: ML y ESPECIAL