Alondra Ávila Romero/Toluca
Ante el reciente desbordamiento del canal Totoltepec, que provocó encharcamientos en al menos tres viviendas de personas en situación de vulnerabilidad, el alcalde Ricardo Moreno Bastida destacó que en menos de 48 horas, servidores públicos y vecinos colocaron costaleras para restaurar la seguridad de la zona.
“Solo el lunes, en nueve horas, llovieron 900 mililitros o 900 litros por metro cuadrado, lo que representa 10 por ciento de la lluvia que cae en toda la temporada, fue una situación excepcional, pero gracias a la prevención se minimizaron las afectaciones. Cada metro cuadrado recibió alrededor de 90 litros de los 900 que al año recibe. Entre el Valle de México y el Valle de Toluca cayeron 10 millones metros cúbicos de agua, es decir, 10 millones de tinacos que pudieron haber dotado 3 días de agua a 10 millones de hogares”.
Refirió que apenas hace dos semanas desazolvaron el canal y las tormentas de los últimos dos días trajeron mucha basura. Tras su desbordamiento se reforzaron los bordos con 2 mil 500 costales de arena para mitigar los riesgos en cuatro puntos estratégicos por el alto nivel del caudal.
Como parte del Plan Anual de Prevención de Inundaciones, el Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST) ha retirado 470 toneladas de residuos de los canales Tejalpa y Totoltepec para preservar su cauce natural, se monitorean permanentemente 45 puntos críticos, y se han atendido 279 reportes de limpieza de alcantarillado.
También se han retirado 350 toneladas de residuos en el canal Tejalpa y 120 más en el canal Toltepec, así como en los canales Benito Juárez y Colofox, además de realizar la limpieza de cárcamo Héroes III y de las plantas Villa Toscana y Misiones I y II.
Por su parte, Protección Civil municipal monitorea el río Verdiguel, río Tejalpa, río arroyo Cano, canal Las jaras, canal Totoltepec, canal Colofox y el río Lerma, y han identificado siete zonas propensas a inundaciones y 87 zonas de anegamiento ubicadas principalmente en San Pedro Totoltepec, San Pablo Autopan, San Andrés Coexcontitán, Santiago Tlaxomulco y San Mateo Oxtotitlán.
El Plan Operativo Hidrometereológico -dijo- contempla las diferentes acciones que llevarán a cabo ante las contingencias y cuentan con un mapa digital para mostrar los puntos más susceptibles a inundaciones que les permitirá responder de manera inmediata para evitar consecuencias mayores.
El Gobierno municipal en coordinación con la Junta de Caminos del Estado de México, CONAGUA y CAEM, han conformado ocho brigadas operativas, cuatro especializadas con un total de 65 personas en campo, con ocho vehículos de apoyo, tres unidades tipo Váctor, una excavadora, tres retroexcavadoras, cinco camiones de volteo y ocho cárcamos distribuidos para proteger a las familias.
FOTOS: ESPECIALES.