Por primera vez en la 62 Legislatura del Estado de México, las y los diputados no presentarán iniciativas al pleno, pero si votarán 33 dictámenes de las comisiones para definir las titularidades de cinco Órganos Internos de Control (OICs), dos minutas constitucionales, 24 desincorporaciones de inmuebles y un permiso para suscribir dos convenios de regularización de adeudos.
En la orden del día se considera la votación de dos minutas a reformas constitucionales que podrían generar una amplia discusión y posicionamientos. La primera es para adecuar el artículo 19, en materia de prisión preventiva oficiosa y la segunda a diversas disposiciones para simplificación orgánica.
Entre los primeros puntos está la votación de las ternas para designar a las personas titulares de los OICs de la Comisión de Derechos Humanos; el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales; la Fiscalía General de Justicia, la Universidad Autónoma del Estado de México y de la Contraloría General del Instituto Electoral, con la respectiva protesta.
Las y los integrantes de la Legislatura votarán los dictámenes a 20 iniciativas del Poder Ejecutivo para donar inmuebles en los municipios de Luvianos, La Paz, Naucalpan, Ixtapaluca, Ecatepec, Tecámac, Chicoloapan, Ixtlahuaca, Toluca, Atizapán de Zaragoza y Xonacatlán, a favor del IMSS-Bienestar.
Igualmente se permitirá al ayuntamiento de Jiquipilco un inmueble a favor del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), donde se construyó un Centro de Salud que el gobierno estatal otorga a título gratuito a favor del Poder Judicial de la Federación para la construcción de tribunales y juzgados federales y un Centro de Desarrollo Infantil, y al ayuntamiento de Tlalnepantla un espacio para el Poder Judicial del Estado de México y otro para la Fiscalía General de la República.
También darán el visto bueno para que el ayuntamiento de Nezahualcóyotl suscriba convenios de regularización de adeudos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), porqué el ayuntamiento le debe 48.4 millones y el organismo de agua 165.6 millones de pesos. El convenio incluye la reducción del adeudo a la mitad y el pago en mensualidades a 24 y 60 meses, respectivamente.
En la sesión se anunciará la reincorporación de una diputada a partir del primero de diciembre; se dará cuenta del informe del presidente municipal de Nezahualcóyotl por su salida de trabajo que tuvo al extranjero y se elegirá la vicepresidencia y secretaría de la directiva para el cuarto mes del primer periodo ordinario de sesiones.
FOTO: ESPECIAL