La buena conducta

 La buena conducta

Hace unos días el Poder Judicial de la entidad ajustó las reglas para quienes quieran realizar el servicio social, prácticas profesionales o actividades meritorias en esta instancia y agregó un requisito más que deben cumplir las personas: presentar carta de buena conducta, expedida por la institución de procedencia”.

La petición puede parecer menor y sin mayor problema, pues seguramente 99 por ciento de las personas cumplen esta regla, pero al mismo tiempo representa un candado que da demasiado poder a las autoridades escolares, al tener la posibilidad de negar el documento a quienes no hayan sido afines o considerados alumnos o alumnas “incómodas”.

Habría que ver -y es una tarea para la Comisión de Derechos Humanos estatal (CODHEM)- si se vulneran garantías, cuando no se respeta el derecho al olvido y una conducta, en años de juventud, persigue a alguien hasta su vida profesional. Tal vez lo conveniente sería contar con cartas de recomendación, y así demostrar que en el momento de su ingreso tiene buena fama pública.

La otra es que la o el director de la escuela o facultad puede usar esto como medida de presión en contra de personas no afines a sus intereses, lo cual en una universidad nunca debería ser penado, tengan o no razón en la demanda y preceptos que enarbolan.

Casos Benhumea y Saladino

Hablando de personas afines e instituciones educativas, llama la atención las negativas de registro a los universitarios Alberto Saladino y Laura Benhumea, en el proceso de elección de la persona titular de la rectoría en la UAEMex, cuando el primero ha sido ya candidato y nunca le habían dicho que no cumple con los requisitos y la ley no ha cambiado.

En ambos casos se les exigen constancias de no sanción universitaria de todos los espacios donde han pasado por la UAEMex, sin importar si fue ayer o hace 20 o 30 años, aunque la convocatoria establece claramente la palabra constancia y no constancias y puede ser del espacio académico en el que tenga “o” haya tenido su adscripción o del Consejo Asesor de la Administración Central.

Llama la atención la aparente mala interpretación de las normas universitarias por parte de la Comisión Electoral, instancia resolutoria y revisora, es decir, juez y parte; pues se han presentado documentos donde una de las candidatas no tramitó todas las constancias de las facultades donde ha dado clases.

En aras de la transparencia sería bueno acreditar que quienes fueron aceptadas sí presentaron todos los documentos, pues de no ser así, habría un tratamiento diferenciado.

Es indispensable que el presidente de la comisión responda y presente las pruebas para no dejar mal parada a la UAEMex que todavía no olvida la Estafa Maestra, los bonos ilegales que se cobraron, los cheques alterados, el desfalco en la caja de ahorro de la FAPAUAEM, la venta de servicios a Oaxaca sin ingresar el dinero, los casos de acoso sexual, entre otros problemas.

Asistencia digital

Durante la última sesión de pleno el diputado de morena, Octavio Martínez Vargas, volvió a exhibir que los espacios de la oposición, principalmente PRD, PRI y PAN en los últimos asuntos que se abordaron estaban prácticamente vacíos.

Sin embargo, al verificar el quórum prácticamente todas y todos pasaron lista; pues pueden hacerlo aunque no estén presentes, e hizo un llamado a que se revise el tema de la asistencia digital y que las, le y los legisladores tengan la obligación de acudir al pleno de forma presencial.

El coordinador del Partido del Trabajo, Óscar González Yáñez, planteó la posibilidad de que quien deba ausentarse sea a través de un permiso y el presidente de la directiva Maurilio González afirmó que la mesa hará alguna propuesta al respecto.

Veremos si se obliga a las, le y los legisladores acudir de manera presencial a todas las sesiones de pleno, pues para algunos se ha vuelto muy cómodo no asistir, pero pasar lista a distancia, acudir un ratito, o salirse cuando ya no se tocan puntos de sus bancadas.

Ya que sesionan solo una vez a la semana al menos deberían estar presentes durante toda la sesión, sin importar si duran tres, cuatro, cinco o seis horas, pero como no es así hay quienes nunca se enteran de lo que se aprueba y se ingresa.

Marcaje Legislativo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019