Iniciativas 29 de octubre

 Iniciativas 29 de octubre

¿De qué tratan las iniciativas presentadas este 29 de octubre en el pleno?

1.- Iniciativa: reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de México

Autoría: Yesica Yanet Rojas, Morena

¿De qué trata?

Garantizar la paridad en la integración de la Junta de Coordinación Política y la alternancia de género en las coordinaciones de las diferentes bancadas parlamentarias, para compensar los desequilibrios en la representación de las mujeres en la Jucopo, porque hasta el momento persiste la desigualdad porque las mujeres han sido excluidas o sub representadas en este órgano.

Comisiones: Gobernación y Puntos Constitucionales

2.-Iniciativa: reformas a la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de México

Autoría: Alejandra Figueroa Adame PVEM

¿De qué trata?

Que las personas deportistas cuenten con un servicio médico especializado en sus prácticas y competiciones oficiales, de forma preventiva, primeros auxilios y atención a lesiones.

Comisiones: Juventud y del Deporte

3.- Iniciativa: reformas al Código Administrativo

Autoría: Gloria Vanessa Linares Zetina, PVEM

¿De qué trata?

Plantean uso de residuos de construcción para pavimentación y bacheo, para reducir la alta cantidad de estos desperdicios.

Comisiones: Protección Ambiental y Cambio Climático y Desarrollo Urbano

4.- Iniciativa: reforma al Código para la Biodiversidad

Autoría: Itzel Guadalupe Pérez Correa, PVEM

¿De qué trata?

De generar un documento de identidad para animales de compañía, a través de un certificado con nombre, sexo, raza, edad, fotografía y señas particulares, para poder dar un seguimiento adecuado a los animales domésticos, conocer sus datos generales y antecedentes médicos para ayudarles a regresar a su hogar en caso de extravío.

Comisiones: Protección Ambiental y Cambio Climático

5.- Iniciativa: reformas a la Constitución Política de la entidad en materia del Poder Judicial del Estado de México

Autoría: Josué Hernández Méndez y otros y otras

¿De qué trata?

Busca homologar la normativa local con los ajustes que se hicieron a nivel federal, para garantizar que se lleve a cabo la elección de jueces y magistrados a través del voto secreto y directo del electorado mexiquense, desaparecer al Consejo de la Judicatura y en su lugar crear un Tribunal de Disciplina Judicial y un órgano administrativo, impedir que familiares integren juzgados o salas y la duración de magistrados y magistradas sea de nueve años.

Comisiones: Procuración y Administración de Justicia

6.-Iniciativa: reformas al Código para la Biodiversidad, el Código Penal y la Ley Orgánica de la Administración Pública

Autoría: Leticia Mejía García, del PRI

¿De qué trata?

Regular el uso de cañones antigranizo para evitar daños en los ciclos de lluvia y la producción agrícola y evitar esta práctica que lleva años en la región norte, donde se han registrado sequía y perjuicios a los cultivos. Fortalecer políticas y mecanismos efectivos de prevención y restauración por contaminación en estas zonas.

Comisiones: Gobernación y Puntos Constitucionales, Protección Ambiental y Cambio Climático, Procuración y Administración de Justicia

7.-Iniciativa: reforma a las leyes de Competitividad y Ordenamiento Comercial y la que Regula el Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación para la Seguridad Pública,

Autoría: Joanna Alejandra Felipe Torres, PAN

¿De qué trata?

Mayor protección y seguridad en bares y centros nocturnos, a través de una vinculación de estos lugares con el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), para prevenir y reducir los delitos que se cometen en los comercios dedicados a preparar y servir bebidas alcohólicas y alimentos de consumo inmediato, como centros nocturnos, discotecas, bares, cantinas, restaurantes, plazas comerciales y similares.

Comisiones: Desarrollo Económico, Industrial y Minero, y la de Seguridad Pública y Tránsito

8.-Iniciativa: reformas al Código para la Biodiversidad y a la Ley Orgánica Municipal,

Autoría: Omar Ortega Álvarez, PRD

¿De qué trata?

Propone bancada del PRD registro de personas recicladoras abierto, público, voluntario y gratuito, para mejorar la calidad de vida de estas personas, la recuperación de los materiales reciclables y la operatividad de los sitios de disposición final.

Comisiones: Protección Ambiental y Cambio Climático, Legislación y Administración Municipal

9.-Iniciativa: Reforma a la Ley Orgánica Municipal

Autoría: Araceli Casasola Salazar, PRD

¿De qué trata?

Busca garantizar mayor vigilancia en la desincorporación de los bienes municipales y las solicitudes de enajenación o desincorporación de estos bienes se acompañen de la documentación que precise que la población va a ser favorecida, así como los beneficios tangibles que recibirá el ayuntamiento.

Comisiones: Legislación y Administración Municipal

Fotos: especiales.

Claudia Hidalgo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019