Impugnan elecciones judiciales

 Impugnan elecciones judiciales

El Tribunal Electoral del Estado de México deberá resolver 35 impugnaciones que se presentaron en contra de los cómputos distritales, el cómputo estatal, la entrega de constancias de mayoría y declaración de validez de las elecciones del proceso electoral judicial extraordinario 2025 que se votó el pasado 1 de junio.

En la parte del cómputo distrital fueron 13 impugnaciones. Sólo seis de las 18 juntas judiciales serán revisados, los otros 12 resultados distritales ya quedaron firmes: el distrito 1 de Chalco, el 4 de El Oro, el 5 de Ixtlahuaca, el 8 de Nezahualcóyotl, el 9 de Otumba, el 10 de Sultepec, el 11 de Temascaltepec, el 12 de Tenango del Valle, el 13 de Tenancingo, el 17 de Valle de Bravo y el 18 de Zumpango.

Además, existen 22 recursos más en contra de la sumatoria final que hizo el Consejo General del IEEM, la asignación de cargos, la entrega de constancias de mayoría y declaración de validez de las elecciones que deben resolverse para que los resultados queden firmes y puedan rendir protesta el próximo 5 de septiembre.

El Instituto Electoral recibió tres impugnaciones en contra de la elección de juezas y jueces del Poder Judicial, en 11 casos se inconformaron por la elección de magistrados y magistradas del Tribunal Superior de Justicia.

Existe un recurso por la elección del Tribunal de Disciplina Judicial, donde se eligieron a cinco integrantes, tres mujeres y dos hombres, como lo establece la ley, sin mayor problema porque fueron los de mayor votación.

Hay otros siete recursos en contra las asignaciones que se llevaron a cabo para la presidencia del TSJEM, donde sólo se pudieron hacer tres de los cuatro nombramientos y se dejó vacante la cuarta posición, del 2031 al 2033, porque no había mujeres que además de participar en la elección estatal hubiesen ganado una Sala, en su región.

En primera instancia estos casos se resolverán en el TEEM, pero todavía se puede recurrir a la justicia federal, a través de la Sala Toluca y la Sala Superior, antes del 5 se septiembre que deben rendir protesta.

¿Quiénes impugnaron?

Las impugnaciones distritales fueron presentadas por diversos candidatos y candidatas que piden ser reconsideradas y considerados como triunfadores en las elecciones del pasado primero de junio.

En los recursos interpuestos en contra de los resultados estatales, declaración de validez y la entrega de constancias de mayoría, destacan dos recursos interpuestos por el candidato a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, Pablo Espinosa Márquez, quien se inconforma por la sumatoria final de los resultados, la asignación y rotación del cargo en la presidencia, la expedición de la constancia de mayoría y la declaración de validez de la elección.

La magistrada electa como presidenta del Tribunal, para el periodo 2027-2029, Erika Icela Castillo Vega, se inconformó por el resolutivo en torno a la cuarta rotación y declaración de vacancia de la presidencia del TSJEM.

En el mismo sentido Juana Dávila Flores y Martha Alicia Flores Cordero, candidatas a la presidencia del Tribunal, pidieron se revisen los últimos tres actos del Consejo General del IEEM, con el fin de que sean consideradas en alguna de las posiciones del Poder Judicial.

En torno al Tribunal de Disciplina existe un recurso de la candidata Kenia Núñez Bautista y otra del ciudadano José Humberto Pérez Espinoza, identificado como ex prisionero de conciencia y el 47 preso político liberado en México, quien se manifestó en contra del otorgamiento de la constancia de mayoría al magistrado electo Alejandro Jaime Gómez Sánchez, por considerar que no reúne los requisitos de elegibilidad.

El magistrado Héctor Macedo García, quien ganó el primer tramo de la presidencia del TSJEM se inconformó por los resultados de la región donde participó como candidato a magistrado del área civil.

Entre otros casos está el expediente de la representante de la asociación civil “Centro de Desarrollo Infantil Mujeres, Niños y Futuro” y ¨Acciones para mejores oportunidades en la reconstrucción por México” por considerar que se asignó indebidamente la constancia a un hombre, en perjuicio de las mujeres mexiquenses, en la elección de magistraturas en materia familiar.

FOTOS: CLAUDIA HIDALGO.

Marcaje Legislativo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019