Garantizan vigilancia en elecciones

 Garantizan vigilancia en elecciones

 

Al asegurar que existen condiciones para que la ciudadanía salga a votar el domingo 2 de junio y a elegir a sus representantes en un ambiente libre y de paz, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez presentó el despliegue de seguridad que realizarán en el Estado de México antes, durante y después de la jornada electoral. Habrá más de 14 mil elementos para garantizar la seguridad.

La mandataria estatal destacó que su deber, como personas servidoras públicas, es garantizar que la jornada democrática sea transparente y se lleve a cabo en un ambiente de respeto, paz y cordialidad; así como que la ciudadanía se sienta segura y pueda votar con confianza y tranquilidad.

Durante un mensaje a medios de comunicación y acompañada por los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez recordó que se realizó la tercera reunión de la Mesa Política para el Proceso Electoral 2024, un ejercicio inédito y de una gran voluntad de los partidos políticos, las autoridades electorales federales y estatales.

Destacó que más allá de colores, ideologías o interés personales se coordinan trabajos por el bien común, por el bien del pueblo y sus derechos.

Por su lado, Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno afirmó que el Gobierno del Estado de México está listo para la jornada electoral y el domingo trabajarán en diversos puntos del Estado para monitorear que las y los mexiquenses voten en un ambiente de paz y libertad.

Sostuvo que la Mesa de Coordinación para la Construcción para la Paz del Estado de México y el Gobierno estatal pueden ofrecer paz y seguridad para que el próximo 2 de junio alrededor de 13 millones de mexiquenses puedan salir a votar en libertad, sin amenazas, ni injerencias.

Refirió que de manera general se han brindado 203 medidas de protección de personas candidatas, a cargo de la policía estatal, de la Guardia Nacional y de la Policía municipal, de acuerdo con su ámbito de competencia; mientras en Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz se reportaron – de manera aislada- registran 32 casos de violencia política que se atendieron de inmediato.

Andrés Andrade Téllez, secretario de Seguridad estatal puntualizó que la SSEM ha atendido 170 medidas de protección de personas candidatas que lo han solicitado en 76 municipios. De acuerdo con el análisis de riesgo, 35 tiene nivel alto, 24 medio y 111 bajo. Del total, 81 corresponden a mujeres y 89 a hombres.

Por instrucción de la gobernadora Delfina Gómez, señaló, se implementará el Operativo “Elección Segura 2024,” en el que participarán 14 mil policías, mil 204 unidades, 20 mil cámaras de vigilancia, 60 drones y un helicóptero; mientras la Guardia Nacional tendrá un despliegue de 400 elementos, con 100 unidades; se contemplan recorridos, monitoreo preventivo, despliegue de reacción, protección a candidatos y acompañamiento en el traslado de material electoral.

El Secretario de Seguridad anunció que el domingo se tendrá una mesa permanente en Palacio de Gobierno y Centros de Mando con sede en Toluca y Ecatepec, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia, Instituto Nacional Electoral (INE); Instituto Electoral del Estado de México (IEEM); Protección Civil; las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar); Centro Nacional de Inteligencia (CNI); Guardia Nacional (GN) y la Comisión de Derechos Humanos estatal (Codhem).

José Luis Cervantes Martínez, fiscal general de Justicia del Estado de México señaló que se han iniciado 135 investigaciones por la comisión de posibles hechos delictivos en materia electoral, que incluyen las expresiones delictivas y ha recibido 228 denuncias por posibles hechos constitutivos de delito de contexto electoral.

Por ello, se han impuesto 110 medidas de protección a favor de los denunciantes, atienden las incidencias del proceso electoral y de la próxima jornada en sus cuatro variables: integración de las investigaciones de denuncias de hechos o actos flagrantes relacionados con actores políticos en el marco del proceso electoral, así como la atención e inicio de investigaciones o actuación de oficio durante la jornada electoral, ya sean delitos electorales o cometidos en el contexto electoral tanto locales como federales.

Al mensaje también asistieron Maricela López Urbina, secretaría técnica de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el Estado de México; José Martín Luna de la Luz, comandante de la 22/a. Zona Militar; Carlos Fortunato Sánchez Cobos, comandante Segundo Batallón de la Guardia Nacional; Humberto Sánchez Chávez, enlace de la Marina en la FGR; Mtro. Ernesto Álvarez Benítez, Jefe de estación del Centro Nacional de Inteligencia en el Estado de México; Tte. Cor. D.E.M. Cristóbal Castañeda Camarillo, aqsesor especial en materia de seguridad.

 

Violeta Huerta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019