Fiscalización, cierres y mesa política

 Fiscalización, cierres y mesa política

Fiscalización

Gran trabajo tendrá el área de Fiscalización del INE para revisar lo antes posible los gastos de campaña de más de 21 mil candidatos en todo el país que hicieron campaña para alcanzar alguna curul, gubernatura o presidencia municipal.

Del Estado de México son más de mil actores fiscalizables, que a unos días del cierre de las campañas no han cumplido a cabalidad con reportar al órgano sus ingresos y egresos, pues decenas se encuentran en ceros o con cifras risibles, como un gasto de 27 pesos y cantidades similares.

De entrada, se observan varias inconsistencias en los datos, pues de las seis candidaturas al Senado en el Estado de México hay 275 cuentas bancarias, como si cada uno tuviera más de 40 cuentas para la campaña; mientras, de 137 candidaturas federales sólo hay 38 cuentas y de 203 diputaciones locales 159; así como de 699 personas que buscan alguna presidencia municipal 530 cuentas bancarias, dedicadas específicamente para hacer proselitismo.

La importancia del tema amerita que los informes que resulten de la fiscalización sean publicados de manera desagregada, para que puedan ser consultados a detalle, de manera transparente, así como las sanciones impuestas, aún cuando las multas puedan ser impugnadas y modificadas.

Cierres de campaña

Las y los candidatos a diversos puestos de elección popular empezaron a cerrar sus campañas este domingo, echando toda la carne al asador en los últimos días, donde han tratado de reunir la mayor cantidad de gente para demostrar sus posibilidades de triunfo.

Viene el periodo de reflexión, donde se espera que no sólo los partidos, coaliciones y candidaturas dejen de promover mensajes a favor o en contra de quienes participan en las elecciones federales y locales, sino que también las y los seguidores atiendan esta medida y dejen de mover, en las diferentes redes sociales, mensajes para tratar de incidir en el electorado.

Estas campañas, sobre todo la presidencial, estuvieron plagadas de mensajes de odio, datos exagerados y manipulados, información falsa para generar miedo, rencor y alejar a la gente de las urnas.

Lo más lamentable es que seguramente la polarización no terminará el 2 de junio, sino que se incrementará y seguirá presente otros seis años más.

Hay quienes acusan a sus opositores de generar división, pero al mismo tiempo la promueven con los mensajes que escriben o reproducen en las redes sociales.

Falta mayor responsabilidad y tener cuidado con la información que circula.

Mesa política 

Este lunes las autoridades estatales se reunirán con dirigentes de los distintos partidos políticos, previo a la jornada electoral del próximo domingo 2 de junio.

Habrá que ver sin las y los líderes de las fuerzas políticas presentan reclamos y exigencias al gobierno mexiquense para aumentar las medidas que garanticen la seguridad y paz en el proceso, después de al menos dos ataques, una renuncia a la candidatura y la suspensión de actividades de otra abanderada.

Es necesario que los tres niveles de gobierno tomen las medidas para garantizar que la gente pueda salir a votar sin temor.

Que no se minimicen los hechos que se han registrado y se atienda cada foco rojo detectado.

 

Marcaje Legislativo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019