El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), se prepara para renovar su presidencia en la segunda semana del mes de octubre, luego que la magistrada Martha Patricia Tovar Pescador está por concluir el cargo que asumió en 2023, como la tercera mujer en dirigir a este órgano jurisdiccional, en toda su historia.
Las opciones que tendrá el pleno son cuatro, pero la elección dependerá de quiénes son propuestos o propuestas en los siguientes días para asumir esta responsabilidad para el periodo 2025-2027, y del acuerdo que tomen las y los integrantes, pues desde ahora se espera que quien llegue sea con una votación por unanimidad.
En el pleno está el magistrado Víctor Óscar Pasquel Fuentes, quien además está participando en la convocatoria para renovar la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, que está por definirse en los siguientes días. Él termina su cargo en octubre del siguiente año, por lo cual no podría estar los dos años al frente de la presidencia, como corresponde, pero tampoco nada le impide poder participar.
Pasquel fue elegido por el Senado como magistrado electoral para el Estado de México, junto con Martha Patricia Tovar Pescador, por un periodo de siete años que empezaron a contar en octubre del año 2019, por lo cual el Senado deberá hacer nuevos nombramientos el siguiente año.
Quieren otra mujer
Dentro del pleno existe la intención de seguir impulsando mujeres al frente de la presidencia, tomando en cuenta que el Instituto Electoral, la Sala Toluca, así como diversos órganos autónomos y la misma gubernatura están encabezados por mujeres y tomando en cuenta que han sido pocas las magistradas que han tenido esta responsabilidad, pues sólo han estado Flor de María Huchidson, hace varios años y Leticia Victoria Tavira hace dos años.
Las otras tres opciones en el TEEM son dos magistradas y un magistrado que recién llegaron al Tribunal en el mes de abril.
Por el lado femenino está Selene Guadalupe López Espinosa, quien es Maestra en Derecho Penal, ha sido vocal de Organización Electoral, asesora en el Senado, entre otros cargos.
Está Arlen Siu Jime Merlos, Doctora en Derecho por la UNAM, fue comisionada de Transparencia, coordinadora de estudios superiores de la Universidad Mexiquense del Bicentenario, magistrada de la Sala Superior y presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa en la entidad, entre otras responsabilidades.
Del lado masculino está Héctor Romero Bolaños, quien es especialista en Derecho Constitucional, durante nueve años fue magistrado electoral del Pleno de la Sala Regional de la Ciudad de México, donde fue presidente los últimos tres años, ya fue magistrado en el TEEM, así como investigador en el Centro de Capacitación Judicial Electoral del TEPJF.
Por acuerdo del pleno
La magistrada presidenta, Martha Patricia Tovar, indicó que una semana previa a la renovación se reunirán en el pleno, se presentarán las propuestas que consideren pertinentes y votarán por quien consideren la mejor opción para encabezar a este órgano.
“Viene el cambio de la presidencia del Tribunal que dura dos años, también en eso vamos a estar trabajando. Nuestro reglamento marca que una semana antes del cumplimiento de la fecha decidirá el pleno, en una sesión pública, de las opciones que manifiesten su interés” acotó.
Indicó que las y los cuatro magistrados tienen posibilidad de buscar y lograr el cargo por el amplio nivel de preparación que tienen en la materia.
FOTOS: ESSPECIALES.