En Edomex, 44 de cada 100 sin acceso a servicios de salud

 En Edomex, 44 de cada 100 sin acceso a servicios de salud

Monserrat Mata Cabrera

El acceso a servicios de salud sigue siendo una de las carencias que más padecen las y los mexiquenses, 44.2 por ciento, es decir, 7 millones 648 mil 780 personas no cuentan con este tipo de asistencia, lo cual habla del reto de la universalización y la transición al sistema IMSS-Bienestar en la entidad.

Si a esto sumamos el indicador de acceso a seguridad social, el cual se refiere al conjunto de mecanismos diseñados para garantizar los medios de subsistencia ante eventualidades, como accidentes o enfermedades, o ante circunstancias socialmente reconocidas, como la vejez y el embarazo, la incertidumbre también incrementa.

Sólo en este último indicador, en la entidad 9 millones 024 mil 819 mexiquenses, es decir, 52.1 por ciento de la población, no cuenta con acceso a la seguridad social, es decir, ante cualquier eventualidad, su ingreso y su forma de vida están en riesgo, así se detalla en el Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2025, elaborado por la Secretaría de Bienestar.

Estos datos son sólo una aproximación de las distintas esferas de la medición de la pobreza en la entidad, pues este problema va más allá de los ingresos, contempla otras dimensiones, principalmente aquellas relacionadas con el acceso a servicios básicos como educación, salud, entre otros.

Otras carencias

El acceso a una alimentación nutritiva y de calidad es otra de las carencias y representa el mayor porcentaje, con 20.3 por ciento, lo cual equivale a decir que 3 millones 514 mil 208 mexiquenses no pueden acceder a alimentos saludables y nutritivos.

Este informe también muestra que en la entidad el rezago educativo sigue presente, con 2 millones 830 mil 099 mexiquenses sin saben leer, escribir o sin concluir su educación básica, a pesar de ser mayores de 15 años, representando el 16.3 por ciento de la población.

El acceso a servicios básicos en la vivienda se ubica entre las carencias más presentes en la entidad, 1 millón 638 mil 950 mexiquenses la reportaron y esa cifra se traduce en 9.5 por ciento; a este indicador le sigue el de calidad y espacios de la vivienda, con 1 millón 146 mil 431 mexiquenses, cifra que representa 6.6 por ciento del total.

Población en pobreza prácticamente duplica a quienes no lo son

En el Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2025, también se indica que al menos 4 de cada 10 mexiquenses viven en pobreza, pues 7 millones 427 mil 247 (42.9 por ciento de la población) se encuentra en esta condición.

Este número representa hasta 82 por ciento más si se compara con quienes se reportan como no pobres y no vulnerables, quienes suman 4 millones 088 mil 419, es decir, 23.6 por ciento de la población.

El mayor porcentaje se ubica en pobreza moderada, con 36.9 por ciento de la población (6 millones 394 mil 805 de mexiquenses) ubicadas en este rango; mientras, 6 por ciento (1 millón 032 mil 442) vive en pobreza extrema.

En cuanto al indicador de vulnerables por ingreso en la entidad 1 millón 744 mil 966 presentan esta condición (10.1 por ciento), mientras que por carencia social son 4 millones 062 mil 185 personas (23.4 por ciento).

Municipios

De los 125 municipios de la entidad, dos se ubican en la clasificación de rezago social alto y son: San José del Rincón y Villa Victoria.

En la clasificación de rezago social medio se encuentran 13 municipios, entre los cuales destacan Acambay, San Felipe del Progreso, Zacualpan, Zumpahuacán, Sultepec, Luvianos, entre otros.

En bajo, están 42, como Juchitepec, Tepetlixpa, Ozumba, Atlautla, Ecatzingo, entre otros y en muy bajo son 68, entre ellos Nopaltepec, Temascalapa, Axapusco, Otumba, Toluca.

Con estos números, la entidad mexiquense se ubica en la posición número 17 de 32 entidades federativas y presenta un rezago social bajo.

Marcaje Legislativo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019