Elección judicial, UAEMex y Fiscalía

 Elección judicial, UAEMex y Fiscalía

En las últimas horas del domingo la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taidei, informó que la participación en la elección judicial del primero de junio fue cercana al 13.32%.

Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que acudieron a las urnas cerca de 13 millones de personas y consideró que la elección fue un éxito.

El porcentaje mencionado por el INE coincide con las estimaciones que se hicieron de parte de la mayoría de actores y especialistas, en una elección inédita, histórica, pero también compleja y rodeada de algunos llamados a no votar y de comentarios entre varias personas de que todo estaba decidido.

Las elecciones se ganan o se pierden con un voto, y a final de cuentas, los resultados generarán la llegada de nuevas personas juzgadoras en las diferentes áreas del Poder Judicial federal y de los poderes locales.

Sin duda, la elección deja diferentes aprendizajes y experiencias que podrían ayudar a hacer ajustes legales para facilitar la participación ciudadana, pues es un hecho que en el 2027 nuevamente la ciudadanía deberá elegir a personas juzgadoras.

En los próximos días se estarán contando los votos y habrá resultados de las elecciones federal y estatales. ¿Hay posibilidades de fraude o de que alguien ajuste o modifique los resultados?

Las consejeras electorales del Instituto Electoral estatal ya han aclarado que no, que el proceso es confiable.

UAEMex

En la Universidad Autónoma del Estado de México varios planteles siguen en huelga y se mantiene la exigencia de atender los pliegos petitorios del estudiantado y de otros sectores.

Parece necesario que las autoridades universitarias modifiquen su estrategia y busquen un mayor acercamiento con la comunidad de la máxima casa de estudios del Edomex.

Incluso, si el actual encargado de rectoría no logra avances, quizás sea necesario elegir a otra persona en su lugar.

Entre más tarden en atender el conflicto, más se radicalizarán las posturas.

Fiscalía

El choque de posturas entre la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FJEM) y el diputado de morena, Octavio Martínez Vargas, ha subido de tono, pues este último ha presentado una denuncia formal contra el fiscal mexiquense.

Mientras ese órgano autónomo ha señalado que un negocio en la Central de Abastos de Ecatepec fue asegurado, por presuntamente contenerte mercancía robada, el legislador afirma que el local no se ubica en dicha central, sino en un mercado distinto.

Incluso, realizó un recorrido con medios de comunicación para constatarlo y ha publicado una constancia de las autoridades del mercado, donde se encuentra el negocio, quienes se deslindan a la central y confirman que no se encuentra en ella, ni es parte de la misma.

El reclamo a la fiscalía no solo proviene del diputado local de morena; sino también de locatarios de la Central de Abastos, quienes aseguran que se han visto afectados en sus ventas, a raíz de los comunicados emitidos por la fiscalía.

Veremos en qué termina todo, pero la imagen de la fiscalía no es la mejor por diferentes motivos, entre ellos, los operativos contra barberías, donde a través de videos esos negocios acusaron que les habían sembrado estupefacientes.

Marcaje Legislativo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019