Morena
El fin de semana la dirigencia nacional de Morena tuvo una reunión privada y una posterior asamblea en Toluca con los diferentes liderazgos del Estado de México, donde se trazaron distintas metas, se firmó un decálogo y la presidenta del Comité nacional, Luisa María Alcalde pidió unidad.
Sin embargo, los diferentes grupos -que por cierto no deberían existir al interior de esa fuerza política- exhibieron su división con rechiflas, señalamientos y gritos de apoyo a algunos personajes.
Ese partido es la primera fuerza en la entidad y en el país; por lo cual flaco favor hizo su militancia al mostrar división ante su dirigencia nacional, en la entidad más poblada del país y con la mayor militancia morenista.
La política es de acuerdos, de consensos, de escuchar y dialogar, pero Morena insiste en exhibirse en eventos públicos.
La exigencia de unidad es imperante para una fuerza que tiene prácticamente todo: gobierna el país y Estado de México, tiene amplia mayoría en las cámaras federales y en el Congreso mexiquense, y a partir de enero administrará los municipios más importantes en la entidad.
No obstante, la división podría generar fracasos y ese partido debe estar alerta para atender sus temas internos y no salpicarlos al exterior.
Cabe recordar que ninguna y ningún mexiquense fueron incluidos en los espacios de la dirigencia nacional, aún cuando la entidad aportó más de cinco millones de votos para el triunfo de la presidenta Claudia Sheinbaum, y estas muestras de división podrían justificar tal exclusión.
Sesiones
Las, le y los diputados mexiquenses han decidido sesionar cada martes, es decir, una vez por semana; mientras el Senado y la Cámara federal han registrado mayor actividad legislativa por diversos temas que están abordando.
Hace unos días el diputado de Morena, Octavio Martínez Vargas reprochó que mientras el Senado ha sesionado hasta tres veces al día, el Congreso del Estado de México lo hace una vez a la semana; por lo cual urgió a trabajar y a no simular que legislan.
Mientras el senador Higinio Martínez Miranda resaltó que en el Senado algunos días han iniciado actividades a las 9:00 de la mañana y han terminado de madrugada, con una intensa actividad, incluso en fines de semana, los diputados Gerardo Pliego de Morena y Ernesto Santillán del PT señalaron que tienen una actividad intensa en sus distritos, fuera del palacio legislativo.
En la 60 Legislatura las sesiones fueron dos veces a la semana.
El tema sin duda genera debate, pues si bien se puede advertir que el Congreso mexiquense podría sesionar más de una ocasión a la semana, también se puede precisar que de nada servirá si sólo se presentan asuntos que no serán analizados, ni discutidos en las comisiones y los comités.
Aún no se terminan de instalar las comisiones y los comités, pero en unas semanas vendrá la entrega del informe de las cuentas públicas del 2023, y posteriormente la propuesta de Presupuesto para el 2025; por lo cual la actividad al interior del Congreso mexiquense se intensificará.
Por ello, las, le y los legisladores deberán analizar qué tan viable sería tener más sesiones de pleno, o si mejor se intensifican las reuniones de comisiones para analizar las propuestas que se presenten cada semana, a fin de que no se vayan a la congeladora.
Sistema Anticorrupción
El Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Anticorrupción tiene una nueva presidenta, que es Claudia Margarita Hernández Flores, quien sustituye a Guadalupe Olivo.
Con esa renovación el CPC tiene dos vacantes: la de Zulema Martínez, quien renunció hace unos meses, y la de Guadalupe Olivo, quien concluyó su periodo.
Sin embargo para que pueda nombrarse a las y los integrantes de ese órgano primero el Congreso mexiquense debe integrar una nueva Comisión de Selección, pues la anterior también concluyó su periodo de labores.
Veremos si las, le y los diputados locales tienen interés en conformar el CPC, en cumplimiento a lo que establece la ley, pues hay diversas tareas que debe llevar a cabo para trabajar en la prevención y combate a la corrupción.