¿De dónde provienen las extorsiones?

 ¿De dónde provienen las extorsiones?

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México tiene detectada la operación de 25 grupos delictivos dedicados a la extorsión en la entidad, donde destaca La Familia Michoacana en al menos 75 municipios, el cartel Jalisco Nueva Generación en 60, entre otras organizaciones locales que igualmente se extienden a la Ciudad de México y al estado de Hidalgo.

De acuerdo con el Segundo Informe de Labores que el fiscal José Luis Cervantes Martínez, entregó al Poder Legislativo, estos grupos criminales están presentes prácticamente en toda la entidad, aunque el Valle de México es la zona más afectada y en especial los municipios de Ecatepec y Nezahualcóyotl.

En el primer caso tienen identificados a grupos denominados “Gente con la gente”, también conocidos como “La Legión”, “Los hijos del Diablo”, “Los Lobos”, “Los Skys”, “Los Batman”, “Los Arteaga”, “El Sindicato Libertad”, “La Organización Sindical Unión 300”, “La Organización Sindical Los Maya”, “La Organización Sindical Gente Delos”, “La Alianza de Autotransportistas, Comerciantes Metropolitanos”, “El Sindicato Nacional 25 de Marzo”, “La Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales”, entre otros.

Además, en la entidad operan “Los charales, Los Bam Bam, Los Sapos, Los Herederos del Diablo, Los Lobos, Los Mazos, los Elizalde, Mafia Nueva, Los Arteaga, Loca Tristeza Mexicana, Movimiento Unificado de Gaseros de la Zona Oriente, Organización Sindical Unión 300, Los Mayas, Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales y Sindicato Bicentenario.

Los municipios con la presencia de diversos grupos son Huixquilucan, Cuautitlán Izcalli, Nicolás Romero, Atizapán de Zaragoza, Tepotzotlán, Tlalnepantla, Zumpango, Huehuetoca, La Paz, Tlalnepantla, Valle de Chalco, Chimalhuacán, Coacalco, Teotihuacán, Otumba, Valle de Chalco, Ixtapaluca, Amecameca, Tultepec, Atenco, Melchor Ocampo, Tultitlán y Tultepec.

En Toluca se identifica al “Sindicato Bicentenario” en los municipios de Almoloya de Juárez Zinacantepec y Toluca

En algunos casos estos grupos se extienden a la Ciudad de México, como es el caso del “Sindicato Libertad” que está presente en Ecatepec, Coacalco, Teotihuacán, Otumba, Valle de Chalco, Ixtapaluca y Chalco, pero además operan en las alcaldías de Tláhuac, Iztapalapa, Tlalpan y Xochimilco.

“Gente con la Gente”, así como “Los Hijos del Diablo” y “Los Herederos del Diablo” están en Ecatepec, Tecámac y Zumpango, pero igualmente cruzan a Tizayuca, en el estado de Hidalgo.

Otro tipo de extorsión

Una derivación del delito de extorsión, señala el Informe, va dirigido a los ilícitos contra el consumo, lo cual ya está penalizado en la entidad, con penas de seis a 10 años de prisión y cinco años más si hay agravante, o hasta 20 años para grupos criminales.

Para combatir esta práctica ilegal se creó el Grupo Fuerza de Tarea,  adscrito a la Agencia de Investigación Criminal, integrado por agentes del Ministerio Público, policías de investigación y analistas, quienes cuentan con herramientas tecnológicas para acciones de investigación y operación para prevenir, dar seguimiento, combatir el delito directo e indirecto, por acaparamiento.

De esta última modalidad llevó a cabo 60 acciones de investigación y cateo a establecimientos donde se vende pollo, huevo, tortilla, harina, cerveza, materiales para la construcción, ferretería y refacciones. Aseguraron inmuebles que afectaron económicamente a estas estructuras criminales, con un costo de aproximadamente mil 500 millones de pesos.

“Este grupo ponía una cuota ilegal de dos pesos por kilo a comerciantes mayoristas de pollo y huevo, cinco a minoristas, a quienes obligaba a abastecerse en ciertos comercios. Las víctimas también eran obligadas a comprar en cada transacción un mínimo de 50 kilos de pollo que no cumplían con los requerimientos sanitarios básicos para el consumo humano y por lo cual exigían una cuota de 48 pesos por cada kilo, a cambio de no hacerles daño”.

En el periodo del informe, de abril del 2023 a marzo del 2024, se catearon 33 inmuebles que luego fueron asegurados en los municipios de Lerma, Otzolotepec, San José del Rincón, Temoaya, Tenango del Valle, Toluca y Zinacantepec.

Entre estos grupos también identificaron a un organismo sindical relacionado con actividades de la industria de la construcción y transporte que obligaba a sus víctimas a pagar un porcentaje de sus contrataciones, así como adquirir materiales de construcción, como grava, arena y piedra base, con proveedores específicos.

Delito en crecimiento

La Fiscalía reconoce que uno de los delitos que más se ha extendido en los últimos años en todo el país es la extorsión, afectando a todos los sectores de la sociedad. Se da de forma directa e indirecta. Esta última se comete incluso desde el extranjero, pero igualmente de prisiones de Jalisco, Tamaulipas y la Ciudad de México.

En este lapso se cometieron 3 mil 967 extorsiones, de las cuales 33 por ciento por medio de llamadas telefónicas, 16 por ciento por relación de confianza, 24 por ciento a particulares, 10 por ciento a empresas, 1 por ciento al transporte público y 23 por ciento al comercio.

Fueron detenidas 606 personas, 47 por ciento más de lo ocurrido el año anterior, y se han conseguido sentencias condenatorias en contra de 278 personas por este delito.

INFOGRAFÍAS: FGJEM

FOTO: ML

Claudia Hidalgo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019