Arrancaron las 6 campañas federales para el PJEM

 Arrancaron las 6 campañas federales para el PJEM

Este 30 de marzo arrancaron las seis campañas federales para renovar la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, las magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación, las magistraturas de circuito y a juezas y jueces del fuero federal.

La etapa de promoción tendrá una duración de 60 días y culminará el 28 de mayo, para dar paso al periodo de reflexión de tres días, previo a la jornada electoral para votar por primera vez y definir quiénes serán parte del Poder Judicial federal, en la nueva era que vivirá, a partir de las reformas que dan oportunidad a cualquier persona que cumpla los requisitos postularse por algún cargo.

A nivel nacional son más de 3 mil personas las que compiten por algún cargo, pero no todas harán campaña dirigida al electorado mexiquense, salvo quienes van por espacios nacionales o su plaza tendrá jurisdicción en el territorio mexiquense, ya sea para la materia administrativa, civil, penal, del trabajo, mixta u otra.

Conóceles

Con el arranque de las campañas el Instituto Nacional Electoral (INE), abrió su sitio “Conóceles” en su página www.ine.mx  para que la ciudadanía pueda encontrar información sobre las personas candidatas, d que integrarán el poder judicial de la Federación con el fin de que puedan emitir un voto informado este primero de junio.

En el micrositio Conóceles se exhibe información proporcionada por las personas candidatas. Ahí se pueden encontrar datos generales como es el nombre, cargo por el que participan, el número de lista que tendrán en la boleta, el sexo; así como el teléfono público, correo electrónico, página web y redes sociales.

Señalan ¿por qué quieren ocupar un cargo público?, su visión de la función jurisdiccional y de la impartición de justicia, así como sus principales propuestas y un apartado para conocer su currículum vitae, además de la trayectoria académica, sus estudios, cursos, diplomados, seminarios y especializaciones en la materia.

A diferencia de otros procesos electorales, cuando se renueva el Poder Judicial, ya sea local o federal, no podrán participar los partidos políticos en ninguna de las etapas, ni promover a candidatos y candidatas o tratar de influir y las y los candidatos no pueden usar sus colores o hacer referencia a sus frases o identidad.

Topes de gastos

En las elecciones judiciales no hay precampaña, tampoco financiamiento público. Quienes participan deben usar recursos propios, no pueden usar financiamiento, ni desviar recursos públicos, sean humanos, materiales, financieros o en especie, ni aquellos que hayan sido obtenidos de manera ilegal.

  • Quienes vayan por cargos nacionales como es la SCJN, el Tribunal de Disciplina Judicial y la Sala Superior del TEPJF podrán gastar, por persona, hasta un millón 468 mil 841 pesos.
  • Para quién va por una circunscripción plurinominal, es decir una magistratura de la Sala Regional del TEPJF 881 mil 304 pesos.
  • Para quiénes van por circuito judicial y buscan magistratura del Tribunal Colegiado de Circuito y Apelación 413 mil 111 pesos.
  • Y quiénes van por un distrito judicial como juez o jueza federal 220 mil 326 pesos.

Todo lo que hagan será fiscalizable y todo se cotizará, incluyendo apoyos de la familia. Los gastos se destinarán para cubrir gastos personales, viáticos y traslados dentro del ámbito que corresponda

Deberán presentar informes del origen y destino de sus recursos y de sus actos y gastos personales de campaña y el INE hará auditorías sobre el manejo de sus recursos y su situación contable y financiera. Tienen tres días, al terminar la campaña para entregar sus informes, pues el plazo vence el 31 de mayo.

Deben presentar su informe único de gastos a través del MEFIC ( Mecánismo Electrónico para la Fiscalización de Personas Candidatas a Juzgadoras) detallando ingresos y egresos, por concepto de gastos, con la documentación comprobatoria que cumpla los requisitos legales y fiscales para que sea tomado en cuenta y no objeto de alguna sanción.

Prohibiciones

  1. Está prohibido entregar cualquier tipo de material en el que se oferte o entregue algún beneficio directo, indirecto, mediato o inmediato, en especie o efectivo, ya sea directa o indirectamente, porque se tomará como presión al electorado
  2. La propaganda sólo será impresa en papel reciclable, fabricada con materiales biodegradables y sin sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente y deberá suspenderse o retirarse tres días antes de la jornada electoral.
  3. No es posible contratar y adquirir por sí o por interpósita persona, tiempo en radio y televisión para promoverse, así como espacios publicitarios y de promoción personal en medios de comunicación impresos o digitales
  4. Pueden hacer uso de las redes sociales o medios digitales para promocionar sus candidaturas, siempre y cuando no impliquen erogaciones para potenciar o amplificar sus contenidos.
  5. No se debe difundir propaganda electoral que contenga expresiones que constituyan calumnia.
  6. Tampoco promover propaganda electoral en la cual se vulnere el interés superior de la niñez.
  7. Quienes están en activo no pueden promoverse en horario laboral por ninguna vía.

¿Qué se elige en el Edomex?

En la entidad el electorado definirá 73 cargos, de los cuales nueve son para integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cinco magistraturas para el Tribunal de Disciplina Judicial, dos magistraturas de la Sala Superior y tres de la Sala Regional del TEPJF, 26 magistraturas del segundo circuito y 28 personas como titulares de juzgados federales.

Claudia Hidalgo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019