De campaña
Este domingo iniciaron campaña más de tres mil candidatos y candidatas al Poder Judicial Federal, con varias particularidades: sin precampaña, sin financiamiento público y sin partidos políticos.
Será un proceso sumamente interesante que se deberá analizar con detenimiento para mejorar las reglas de promoción para la siguiente elección y por qué no, para trasladar modelos exitosos a la renovación de presidencias, Legislatura y gubernaturas.
Qué beneficio para la ciudadanía sería aplicar las mismas reglas en todas las elecciones. Tendríamos campañas sin espectaculares, sin pintas, ni mantas; tampoco mítines, ni derroche de recursos o apoyos, que representarían un importante ahorro para el erario
Lo que nadie puede negar es que serán campañas difíciles porque los esfuerzos deben ser personales, sin una estructura, ni una marca y se limitará a lo que puedan alcanzar orgánicamente en sus redes.
Un gran reto será captar a juventudes que no están totalmente involucradas con la tecnología, pues por su perfil se han metido demasiado en su profesión, trabajo y actualización académica.
Hoy tendrán que salir de esa zona de confort para innovar, “venderse” como la mejor opción, ante un electorado que conoce poco de su trabajo y apenas se interesa por los procesos electorales.
Pese a todo ese escenario se requiere que la gente salga a votar, lo haga libre y consciente del poder de su sufragio y de muestra a los partidos de cómo hacer campañas de altura.
Los pendientes del agua
Uno de los grandes pendientes que tiene la gobernadora Delfina Gómez es hacer un nuevo nombramiento en la Secretaría del Agua, luego de la salida de Pedro Moctezuma, que todo indica, nunca se sintió cómodo en el cargo y poco hizo por el sector, o al menos todavía no es visible.
Cargos como este requieren trabajo a corto, mediano y largo plazo; por lo cual no es conveniente que se hagan muchos ajustes a la estructura, pero si el o la titular no da al ancho con el reto es mejor empezar nuevamente la cuenta para no seguir sin atender un tema fundamental.
Ojalá el nombramiento y sobre todo las acciones no tarden, porque nada que esté relacionado con el agua puede esperar mucho. Quizá ahora sea conveniente mirar al interior de la entidad, y en concreto, en el Centro Interamericano de Recursos del Agua que tiene connotados recursos humanos en el ramo.
Alcaldes viajeros
Durante la sesión del Congreso mexiquense, de la semana pasada, la alcaldesa de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco; el de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez Villegas y Fernando Flores Fernández de Metepec, informaron que viajaron al extranjero el 25 de marzo, del 22 al 24 de marzo y del 25 al 27 de marzo, respectivamente.
La y los presidentes municipales son de Acción Nacional.
El diputado Octavio Martínez Vargas morena advirtió que se ocupan muchos recursos para viajar al extranjero con cargo al erario, aún cuando las administraciones locales no han cumplido los primeros 100 días y aseguró que eso no corresponde a la realidad de las localidades, ni a sus agendas, ni tampoco al Plan de Desarrollo del Estado de México.
Lo cierto es que en tiempos de austeridad y de grandes problemas las salidas al extranjero deben estar justificadas, y las y los ediles que viajen deben entregar un reporte de esas actividades y de los beneficios obtenidos.
También se requiere transparentar cuánto costaron los viajes, quién pagó por ellos y el número de personas que hayan salido al extranjero.