Sin recursos para seguridad en 2026

 Sin recursos para seguridad en 2026

En el presupuesto del 2026 para el Estado de México no se contemplan recursos federales para el Fondo de Seguridad ni para infraestructura educativa, pero por primera vez el gobierno federal invertirá directamente mil 347.9 millones de pesos en el saneamiento y recuperación del Río Lerma y sus afluentes.

De gasto federalizado, es decir, de aportaciones, participaciones y convenio se consideran 300 mil 782.5 millones de pesos, un crecimiento real de 4.3 por ciento con respecto a este 2025, pero además hay mil 46.9 millones para subsidios y 10 mil 443.2 millones de pesos de inversión federal programas y proyectos.

Existen otros 7 mil 408 millones de pesos para el Tren México-Toluca que el gobierno federal aplicará en la Ciudad de México, pero benefician directamente a más de 80 mil usuarios de este medio de transporte, el cual se espera que en 2026 ya esté funcionando, Zinacantepec hasta Observatorio, pues por el momento el último tramo que conecta con la estación Vasco de Quiroga y Observatorio, sigue en fase de pruebas.

Más de 22 mil mdp de gasto federalizado

El Centro de Estudios de Finanzas Públicas y Ifigenia Martínez Hernández contempla 300 mil 782.5 millones de pesos de gasto federalizado que representan 22 mil 055.8 millones de pesos más de lo aprobado para este 2025, de los cuales 196 mil 326.2 millones son de participaciones y 98 mil 571.9 millones de pesos para aportaciones, así como 5 mil 884.3 millones de pesos de Convenio.

En el desglose de participaciones federales destacan 36 mil 242.1 millones en el rubro de otros incentivos económicos, los cuales al compararse con los 3 mil 755.8 millones de este año, reflejan un considerable aumento. Y en aportaciones se observa que no hay recursos para infraestructura educativa básica, media superior ni superior, tampoco hay de FASP.

Recursos para sanear el Lerma

La federación proyecta entregar, a través de sus dependencias en la entidad, 1 mil 046.9 millones de pesos de subsidios para agricultura y desarrollo rural, educación básica; ciencias, humanidades, tecnología e innovación y mujeres.

En los programas y proyectos de inversión suman 10 mil 443.2 millones de pesos para el siguiente ejercicio fiscal para áreas de Defensa Nacional, Infraestructura y Transporte, Medio Ambiente, ISSSTE, IMSS y CFE, donde está planteado arrendar seis helicópteros para operación de alto impacto; 600 millones para la ampliación de la línea 1 del Tren Suburbano Lechería-Jaltocan- AIFA y 3 mil 108 millones de pesos para el sistema ferroviario para conectar la zona.

Por primera vez se consideran mil 347.9 millones de pesos para el saneamiento y restauración del Río Lerma y sus afluentes en los estados de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro y el Estado de México.

Además de equipo y acondicionamiento de diversas unidades médicas del IMSS y del ISSSTE, e inversiones de la CFE para la operación, adquisición de equipo operativo, compra de equipo para laboratorio secundarios, protección para las subestaciones, mantenimiento en el Valle de México, entre otros temas.

Todo esto servirá para integrar la propuesta del GEM de Paquete Fiscal para el 2026, donde se adelantó que no se considera deuda y se espera crecer los 300 mil 782.5 millones de este año, para lo cual ya tienen seguros al menos 22 mil 055.8 millones de pesos extras, con lo cual el primer escenario es de un presupuesto de 410 mil millones de pesos para el siguiente ejercicio fiscal.

FOTO: ESPECIALES Y ML

Claudia Hidalgo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019