Toluca regulariza tomas de agua

 Toluca regulariza tomas de agua

El alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, informó que están en un proceso de regularización, tanto de las tomas de agua clandestinas y aquellas que están registradas, pero que no han pagado al Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST); y están verificando el tema de las descargas, las cuales deben pagar los comercios y la industrias.

Indicó que seguirán colocando sellos de restricción del servicio de agua o de descargas a aquellos negocios o grandes industrias que no hayan realizado los pagos correspondientes y los exhortó a que eviten sanciones. En junio pasado -resaltó- la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) realizó su pago de agua.

“Pedimos a la industria y a los comercios grandes que nos ayuden a pagar sus descargas, que nos entiendan. Hay grandes industrias que no nos han pagado, aunque entiendo la estrategia fiscal de las empresas y esperan a diciembre, que es un mes muy bueno para recaudar, tanto predial como agua, porque hacen sus cálculos para su pago de impuestos”.

Aclaró que la medida no tiene nada que ver con una imposición o una campaña recaudatoria porque las finanzas estén comprometidas sino de que en abril de 2026 el municipio cuente con 21 nuevas fuentes de abastecimiento de agua en el municipio que garanticen el acceso al agua para todas y todos.

“Hoy como nunca estamos invirtiendo en el tema del agua en Toluca, hoy como nunca estamos ejerciendo una política de largo plazo que garantice el abasto del agua, pero también necesitamos recursos para hacerlo. Estoy haciéndole la lucha para que el Organismo sea autosuficiente no sólo en la extracción del agua, tal vez lo logremos hacia el tercer año de gobierno, pero estamos haciendo muchos esfuerzos”.

Refirió que previo a las campañas de descuentos y condonación del Buen Fin o de fin de año sobre multas y recargos por concepto del pago del agua, el gobierno municipal lleva a cabo una serie de inspecciones.

Desde hace tres o cuatro años, se inició el cobro en todo el Estado de México de las descargas residuales para negocios, empresas o industria y a partir de ello el OAyST paga a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) las descargas al río Lerma.

“Ese costo se paga con lo que recauda el organismo por descargas, Toluca descarga más agua de la que cobra porque varias industrias tienen, por ejemplo, pozos propios en los cuales el ayuntamiento no tiene un ingreso por la extracción del agua, pero sí tiene un egreso porque tiene que pagar las descargas”.

Por último, sostuvo que el agua no es negocio, pero si buscan que deje de ser una pesada carga, por ello se acabó la política de descuentos para los cuates o los amigos, y hasta el momento 54 por ciento de las cuentas registradas han hecho sus contribuciones y se han regularizado.

FOTOS: ESPECIALES.

Alondra Avila

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019