Segundo año
Arrancó el segundo año de vida de la Legislatura del Estado de México, con una nueva correlación de fuerzas, donde morena se fortalece con 39 integrantes, que distan mucho de lo que tienen las otras fracciones parlamentarias.
Sin embargo, el partido de la Cuarta Transformación sigue obligado a buscar consensos y acuerdos, no solo con sus aliados; sino con los partidos opositores al gobierno para legitimar las principales reformas y acuerdos del Poder Legislativo, sobre todo en los temas medulares donde siempre será mejor sumar.
Tener como aliados al Partido del Trabajo y al Verde Ecologista no es garantía para que morena consiga la mayoría calificada; el pasado ya ha demostrado de qué están hechos ambas fuerzas políticas y lo costosas que le han resultado; por lo cual siempre será importante estar bien con Movimiento ciudadano, el PRD, el PAN e incluso el PRI, con quien realmente tienen más semejanzas que diferencias.
Sin duda en el primer año de la Legislatura destacan los consensos que ha tejido el coordinador de morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Vázquez Rodríguez.
El viernes, además de ser ratificado como presidente de la Jucopo, rindió su informe y ofreció mantener el diálogo y los consensos con el resto de las fuerzas. Una buena señal ante un escenario nacional donde siguen las confrontaciones en el Congreso de la Unión.
Tercera llamada
De acuerdo con lo que dio a conocer el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura del Estado de México, Francisco Vázquez Rodríguez, en esta semana se tendrá que dar a conocer y votar la terna para presidir la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.
Será la tercera fecha comprometida, pues inicialmente el tema estaba considerado para el 25 de agosto y después se habló de abordarlo en el pasado periodo extraordinario, sin que a la fecha se haya logrado atender este pendiente; por lo cual a nadie extrañe que la fecha se vuelva a posponer una vez más porque se atraviesen otros temas.
Y es que a simple vista no urge, porque aún con la ausencia de una persona titular al frente del organismo, la Codhem sigue caminando y esto no ha sido obstáculo para dar cauce a las quejas que presenta la ciudadanía, pues con una persona encargada del despacho han salido más recomendaciones que las emitidas por la pasada titular, basta más revisar sus cifras.
Rumbo al informe
Este 15 de septiembre la gobernadora del Estado de México cumple dos años al frente de la administración estatal, y por ello, tendrá que presentar su segundo informe ante la Legislatura el próximo 22 de septiembre, aunque todavía no se sabe si se quedará a escuchar a los grupos parlamentarios, o solamente entrega y se va.
En estos dos años ha permanecido con un gabinete prácticamente intacto, salvo los ajustes que se dieron en las Secretarías de Seguridad, Finanzas y Agua, pero eso no implica que deba permanecer con los mismos secretarios y secretarias durante los próximos cuatro años; hace falta un balance del trabajo realizado por cada uno de los actuales integrantes del gobierno, sin filias.
A dos años son evidentes las áreas donde se han logrado avances y donde hay varios pendientes que deben ajustarse lo antes posible para poder entregar buenas cuentas a la población mexiquense y prepararse no solo para la renovación del gobierno, sino para las elecciones intermedias del 2027, donde la primera cara del partido es sin duda la mandataria estatal y la presidenta de México.