Una vacante en la presidencia del PJEM

 Una vacante en la presidencia del PJEM

Para garantizar la paridad de género en la presidencia del Poder Judicial del Estado de México, donde por primera vez el cargo será rotativo entre los primeros dos lugares de hombres y dos de mujeres, el Consejo General declaró desierto el cuarto espacio y sólo entregó constancias a las tres primeras presidencias.

El primer presidente emanado del voto popular es Héctor Macedo García, quien estará en el cargo del 2025 al 2027, seguido de la primera mujer que presidirá este poder, Erika Icela Castillo Vega, del 2027 al 2029 y después Luis Fernando Camacho Lupercio, del 2029 al 2031.

El cuarto lugar correspondía a una mujer, pero las otras dos participantes, aunque lograron una buena votación a nivel estatal no ganaron su magistratura en su región y por ello no pudieron asumir el cargo, donde el IEEM consideró que no era conveniente dejar este espacio en otro varón para no distorsionar la paridad de género.

¿Qué ocurrirá?

Una opción que se tiene es que el espacio se quede vacante y se elija en los siguientes procesos, pues por ahora todo está cubierto para los siguientes seis años y de esa manera se garantiza que el espacio sea para una mujer, como señala la ley, pero es un tema que deberán decidir las autoridades.

La Constitución establece que ante la falta de un magistrado o juez que exceda de un mes, sin licencia o dicha falta se deba a su defunción, renuncia o a cualquier causa de separación definitiva, ocupará la vacante la persona del mismo género que haya obtenido el segundo lugar en número de votos en la elección previa para ese cargo o la siguiente persona.

También considera que en caso de agotarse o no existir candidatura que ocupe la vacante, la Legislatura o la Diputación Permanente designará a quien ejercerá en forma interina las funciones de magistrada, magistrado, juez o jueza, de una terna de jueces o secretarios respectivamente, que proponga el órgano de administración judicial.

El encargo lo ocupará hasta cuando se celebren nuevas elecciones y tomen protestas las magistraturas o personas juzgadoras electas. Lo mismo acontecerá si por algún motivo no hubiera podido efectuarse la elección, fuese nula o no estuviera hecha y declarada en la fecha señalada de la Constitución.

¿Quién es Héctor Macedo?

Héctor Macedo García tiene 50 años, es magistrado en funciones, es Doctor en Derecho y desde hace 32 labora en el Poder Judicial donde ha ocupado todos los cargos posibles, desde Técnico Judicial hasta magistrado.

Propuso municipalizar los juzgados para acercar el servicio a cada comunidad, llevar a cabo procesos más rápidos, reducir la burocracia y enfocar los recursos en mejorar los juzgados civiles, penales y familiares; luchar por una justicia clara, accesible, sin trabas, pero sobre todo humana.

En su primera entrevista con los medios de comunicación habló de construir una nueva justicia, cercana a la gente, con más personal para reducir el rezago en el trabajo. Adelantó que se va a sentar con todos las y los jueces, magistrados para cumplir con los objetivos de la ley y lo que espera la gente.

¿Quién es Erika Icela Castillo?

Erika Icela Castillo Vega es magistrada en funciones, cuenta con un Posdoctorado en Derecho, ha laborado por 28 años en el Poder Judicial, donde empezó como notificadora hasta llegar al cargo de magistrada.

Entre sus propuestas está consolidar el sistema de justicia bajo el principio constitucional de prontitud, transparencia y libre de corrupción; consolidar el desarrollo del sistema judicial, enfocado en la agenda 2030; generar una labor jurisdiccional libre de discriminación; fortalecer la prevención y castigar la corrupción.

En su primera entrevista, luego de recibir la constancia de mayoría, reconoció que este triunfo es la culminación de un sueño, donde va por tres ejes: accesibilidad, rendición de cuentas y redignificación del sistema judicial, en el cual las tres personas electas se coordinen, acorde con un mismo objetivo, mejorar la justicia.

¿Quién es Luis Fernando Camacho?

Fernando Camacho tiene 41 años, estudia el Doctorado en Ciencias Penales, se ha desempeñado como Ministerio Público, capacitador y ponente, asesor técnico de la comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, entre otros cargos.

Sus propuestas se enfocan a transformar la cultura jurídica, garantizar la cercanía social y promover modificaciones estructurales para garantizar una justicia pronta y expedita para que un plazo máximo de cuatro meses se emitan las resoluciones finales.

En su primer encuentro con los medios de comunicación dijo que su objetivo de transformar al Poder Judicial es firme. Consideró que le tocará una transición difícil porque habrá cambio de gobierno, pero lo habrán de enfrentar con responsabilidad y mesura. Mientras tanto va por un juzgado en cada municipio, la austeridad y reestructura del presupuesto, buscará observadores judiciales ciudadanos y sancionará la corrupción.

Entran más mujeres

El Consejo General del IEEM validó la elección y entregó las constancias de mayoría a las personas electas el pasado 1 de junio, mediante el voto popular donde votaron más de 1.6 millones de personas, donde resultaron electas las mujeres para 53 por ciento de las magistraturas y 61 por ciento para los juzgados, a partir del 5 de septiembre.

Claudia Hidalgo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019