Para incentivar la llegada de nuevas inversiones, Toluca ofrece incentivos fiscales a empresas con bonificaciones del 30 por ciento por inversiones de 50 a 100 millones de dólares, y hasta del 50 por ciento en superiores a los 101 millones en los impuestos de predial, anuncios publicitarios y derechos de desarrollo urbano y obras públicas, hasta el 31 de diciembre de 2025.
Durante la conferencia La Toluqueña, el alcalde Ricardo Moreno Bastida refirió que uno de sus compromisos fue generar mecanismos para hacer más atractiva y competitiva a la ciudad con acciones que faciliten la inversión y la apertura de diversos centros de trabajo, por lo que esta iniciativa fortalece esta estrategia y reafirma su vocación industrial, capacidad logística y dinamismo económico.
“Toluca se posiciona como el primer municipio del estado en ofrecer incentivos fiscales de este tipo” y este plan promueve políticas públicas que generan confianza y certeza para la inversión e inicia una etapa de colaboración entre gobierno municipal y la iniciativa privada”.
Al respecto, la secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco), Laura González Hernández, resaltó que se trata de un ejercicio al que están invitando a todos los municipios del Estado de México, ya que en la Ley de Ingresos Municipal 2025 se establece la posibilidad de que los Cabildos acuerden montos por los cuales pueden hacer alguna exención o algún descuento en obligaciones fiscales.
Confió en que los 20 municipios con las economías más grandes se sumen, y aseguró que en breve el gobierno del estado también dará a conocer sus incentivos fiscales a la inversión. “Esta medida atraerá empresas de alto impacto económico y va a consolidar a Toluca como un polo industrial, logístico, manufacturero y de innovación”.
Destacó que de septiembre de 2023 a mayo de 2025 la inversión de origen nacional en la entidad alcanzó los 132 mil 697 millones de pesos, mientras en Toluca aterrizaron aproximadamente 9 mil 900 millones de pesos. De septiembre de 2023 a marzo de 2024, la entidad ha captado 4 mil 687 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), y una de las más importantes fue en Toluca con Stellantis por mil 600 millones de dólares el año pasado.
La entidad -dijo- se ubica en el primer lugar de generación de empleos formales con un acumulado de 133 mil 270 personas desde septiembre de 2023 a mayo pasado, mientras el acumulado para Toluca de 16 mil 44 personas, lo que representa 12 por ciento del total estatal.
“Por lo que resta del año esperamos anunciar y consolidar algunas inversiones en el municipio por aproximadamente 18 mil millones de pesos más”.
Ventajas competitivas
Actualmente hay en Toluca 56 mil 917 unidades económicas y 16 parques industriales y un corredor. En el territorio municipal hay 416 industrias, ocupando el cuarto lugar nacional. También alberga más de 200 empresas extranjeras y de acuerdo con el INEGI al menos 200 mil personas, representan una tercera parte de la población en edad de emprender.
Toluca es el cuarto municipio del Estado de México en recepción de Inversión Extranjera Directa (IED) y ocupa el segundo lugar en aportación al Producto Interno Bruto (PIB) estatal con 10.46 por ciento.
FOTOS: ESPECIALES Y ALONDRA ÁVILA