Texcapilla
Este 8 de diciembre se cumplió un año de los hechos violentos ocurridos en Texcapilla, Texcaltitlán, donde habitantes de ese municipio se revelaron ante los cobros de grupos de la delincuencia organizada.
A un año de ese suceso, la población de esa zona del Estado de México ha tenido impactos importantes como: la migración de familias que decidieron dejar ese territorio y las personas que fueron secuestradas y 12 meses después no se sabe nada de su paradero.
Texcapilla es una herida abierta en la zona sur del territorio mexiquense, que exige justicia y el regreso de las personas que fueron privadas de su libertad, en represalia por el levantamiento del pueblo.
Las autoridades deben ofrecer respuestas, justicia, seguridad, garantías y nuevas oportunidades a quienes habitan esa región.
La impunidad no puede prevalecer, pero también se requiere el apoyo de autoridades estatales y federales para que los nuevos gobiernos que arribarán el primero de enero en la región sur puedan gobernar sin presiones del crimen organizado.
OSFEM
Este lunes inician las entrevistas a las personas aspirantes a encabezar el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM).
Las y los integrantes de la comisión de vigilancia de ese órgano definirán a los finalistas.
La apuesta es por un perfil técnico, profesional, preparado y que cumpla las expectativas al frente de esa institución, encargada de revisar el uso del dinero público y de exigir cuentas a las autoridades.
En la lista de aspirantes hay varios nombres de personas que han integrado el Instituto de Transparencia local, el Sistema Anticorrupción de la entidad, el INAI y otras áreas, pero también llama la atención el registro del ex diputado y ex dirigente del PT, Carlos Sánchez.
El Congreso debe dejar fuera los perfiles políticos y aquellos que no cumplan con los requisitos establecidos en la ley y en la convocatoria.
Las entrevistas serán privadas, pero habrá que estar atentos a las definiciones de las y los diputados locales.
Reforma judicial
Se prevé que este martes el Congreso local estará dictaminando la Reforma Judicial, en cuya construcción han participado los tres poderes del Estado.
A diferencia del ámbito federal y de otras entidades, la gobernadora del Estado de México Delfina Gómez Álvarez y el grupo parlamentario de Morena han buscado que las reformas constitucionales salgan con el mayor consenso posible.
Habrá que conocer el texto final, pero es de destacar que hay voluntad de sacar ese tema sin roces.
OICs
Y este martes también se prevé la designación de las dos personas titulares de Órganos Internos de Control que faltan por ser nombrados: el de la Comisión de Derechos Humanos y el de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Hay expectativas, especialmente en el tema de la máxima casa de estudios por la persona que será designada.
Evidentemente también vendrá una exigencia de no cerrar expedientes, de investigar y dar seguimiento a las denuncias e investigaciones que se iniciaron con Victorino Barrios.
El Congreso mexiquense no puede dar cheques en blanco a nadie y debe exigir cuentas claras en temas como la alteración de cheques y la entrega de bonos injustificables.
La comunidad universitaria también debe estar pendiente de que la o el nuevo titular del OIC investigue, transparente y no dé carpetazo a ningún expediente.