Alondra Ávila Romero
Como parte de las acciones del Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST) programadas para este año, se lleva a cabo un estudio y proyecto sobre el comportamiento estructural de la bóveda del río Verdiguel, con el fin de tener una radiografía a fondo de las condiciones que tiene para prevenir daños.
Alberto Valdés, director general del Organismo, apuntó que el proyecto cuenta con el apoyo del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de México, y pretende identificar y actualizar, más allá de los puntos que ya se tienen identificados, los lugares que pueden tener un riesgo estructural derivado de la temporada de lluvias.
Al respecto, Juan Carlos Yáñez, Coordinador Municipal de Protección Civil, refirió que el pasado 20 de mayo recorrieron algunas secciones de la bóveda, donde no se observaron daños que comprometan su estabilidad, únicamente algunos desprendimientos de recubrimientos.
“Ya tenemos la localización de los puntos de mayor riesgo dentro del monitoreo permanente de los ríos, como la bóveda del río Verdiguel, en la cual en conjunto con otras autoridades del orden municipal y estatal realizamos los recorridos y reconocimientos del mismo, para identificar algún factor de riesgo que pudiera afectarnos”.
En general -resaltó- tienen identificados 12 sitios de riesgo, siete de ellos forman parte de la bóveda y en lo que va del año han notificado 169 inmuebles por no cumplir con el límite de restricción que marca la normatividad.
Cabe mencionar que, para agilizar el flujo del agua de lluvia durante la temporada, el OAyST también sustituirá el drenaje sanitario en la calle Vicente Guerrero, Paseo Tollocan y Paseo Universidad, que es parte de un colector de alivio de la bóveda del río Verdiguel, lo cual permitirá bajar la presión.
Así como la limpieza desazolve del arroyo Cano, el río Caballero, el río Tejalpa y el río Verdiguel, que más allá de los trabajos que se han podido realizar por parte del organismo con recursos propios, están dentro del Prosanear y en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) llevarán a cabo desazolves y rectificación de dichos canales.
“Tendremos un programa de limpieza y desazolve de los canales a cielo abierto para la prevención de contingencias por lluvias en el municipio”, detalló Alberto Valdés.
Retiran 100 toneladas de basura.
Brigadas de limpieza retiraron más de 100 toneladas de residuos del río Verdiguel, en la zona de la Constitución Totoltepec, donde se obstruían y limitaba el caudal, aumentando así el riesgo de desbordamiento.
Las labores de limpieza del canal a cielo abierto continúan a fin de sanear este cuerpo de agua y frenar cualquier situación que afecte la seguridad de las personas.
El Ayuntamiento de Toluca hizo un llamado a la población para evitar el depósito inadecuado de basura que se va directamente a alcantarillas y drenaje profundo que desfogan en el río Verdiguel y conduce hasta la presa José Antonio Arzate.
Estas labores forman parte de una estrategia integral en coordinación con municipios de Temoaya, Ocoyoacac, San Mateo Atenco, Metepec, Almoloya de Juárez y Calimaya, para prevenir riesgos sanitarios y mitigar inundaciones, ante la temporada de lluvia.
FOTOS: ESPECIALES.