Alondra Ávila Romero
Se estima que en la capital mexiquense hay al menos 22 personas en situación de calle, las cuales generalmente pernoctan en las plazas, calle y los portales del centro histórico, así como los bajo puentes de paseo Tollocan, los cuales serán intervenidos para mejorar su imagen.
De acuerdo con el alcalde Ricardo Moreno Bastida hay todo un protocolo en materia de derechos humanos para atender a estas personas, a quienes no pueden obligar a nada, no pueden retirarlas de la vía pública ni recluirlas sin su consentimiento.
“En Toluca tenemos un problema fuerte de personas en situación de calle, en algún momento se hizo y se llevó a cierta persona allá por Guanajuato, la cual después regresó. No podemos hacer eso ni podemos recluirlas”.
Recordó que muchas personas les piden simplemente que los retiren o los arresten, pero no pueden actuar así, por lo que es importante que la gente conozca cuáles son los protocolos que deben seguirse al respecto.
Lo que actualmente ofrece el gobierno municipal -añadió- es un albergue, el cual no aceptan pese a estar acondicionado para que se puedan bañar, comer, dormir o estar.
Bajo puentes
Pese a la presencia de estas personas, el presidente municipal detalló que en breve intervendrán la zona de los bajo puentes de Paseo Tollocan, los cuales son espacios de carácter estatal, pero han convenido con la Junta Local de Caminos que el ayuntamiento los arregle y los limpie.
“En esas actividades vamos a pedirle a los que pernoctan ahí que nos liberen el espacio. Hemos pedido a la dirección del Bienestar acompañamiento, tratando de hacer una labor de convencimiento, finalmente vamos a intervenir el lugar y estas personas tendrán que tener otras opciones”.
Refirió que ya empezaron a bachear en el bajo puente de la calle 28 de octubre y Tollocan, así como el bajo puente de Urawa y Tollocan, e intervenir el de Pino Suárez y Tollocan. La semana pasada -dijo- se hizo una visita para hacer un levantamiento del bajo puente de Isidro Fabela y Tollocan, que también se va a intervenir y solo están afinado los detalles y trámites con la Junta Local.
“Vamos a mantener una charla con la gobernadora para mostrarle el proyecto, ya hay un principio de acuerdo para que mantengamos una administración bipartita de estos espacios y comencemos a operarlos”.
Esto se suma a los trabajos de la ciclovía en Isidro Fabela para dar continuidad a todo un modelo de desarrollo urbano y estético totalmente distinto para esa zona, donde también han intervenido el mercado Juárez y sus alrededores, así como trabajar con los comerciantes establecidos para tener un entorno más agradable.
“En los últimos 15 o 20 años la zona se ha venido abajo, tenemos varios espacios abandonados, varios comercios cerrados y la idea es empezar otra vez a detonar el desarrollo económico”.