¿Quiénes perdieron el 1 de junio?

 ¿Quiénes perdieron el 1 de junio?

En las primeras elecciones judiciales del Estado de México participaron 398 personas, pero sólo 91 tendrán lugar en el nuevo Poder Judicial estatal que se conformará a partir del mes de septiembre; el resto tendrá que buscar otra actividad en la cual desempeñarse profesionalmente y valorar si pueden participar nuevamente, en las elecciones del 2027.

Las probabilidades de triunfo fueron sólo para 23 por ciento de quienes participaron en elecciones donde no fue suficiente con obtener más votos, sino que debió atender algunos candados como ganar la elección distrital y estatal, contar con el género indicado, lo cual en algunos casos fue más difícil que en otros por el número de contendientes.

A nivel estatal

De los personajes públicos, que han ocupado diversos cargos en el aparato estatal, destaca el ex secretario del Trabajo, ex magistrado del Tribunal Contencioso y exmagistrado estatal, Marco Antonio Nava y Navas, quien no alcanzó el triunfo porque sólo consiguió 1.67 por ciento de los votos, es decir 27 mil 347.

En la elección de magistraturas para el Tribunal de Disciplina Judicial participó la ex secretaria del Trabajo, Maribel Góngora Espinosa, quien resultó con 210 mil 957 apoyos que representaron 2.58 por ciento del total; la ex presidenta del Instituto de Transparencia y ex integrante del Comité de Participación Ciudadana, Zulema Martínez Sánchez que registró 114 mil 76 votos.

Además, está el caso de la integrante del Consejo de la Judicatura y ex procuradora de la Defensa del Menor, Cristel Yunuén Poza Serrano con 91 mil 79 votos y el magistrado y ex titular del Fiscalización en el Instituto Electoral, Edgar Hernán Mejía López que cerró su votación con 205 mil 974 y el comisionado de Transparencia y ex diputado local, Luis Gustavo Parra Noriega con 1.01 por ciento de los votos.

En el caso de las magistraturas, en la región 1 de Toluca, para el área civil participó la comisionada de Derechos Humanos Mirna Araceli García Morón con 49 mil 842 votos, el exdiputado local del PAN, Rubén Maximiliano Alexander Rábago con 101 mil 213 y el exrector Jorge Olvera García que terminó con sólo 38 mil 865 apoyos.

Cargos federales

En el ámbito federal se votaron para el Estado de México 73 cargos con varias personas fuera por la falta de votos suficientes. Tal es el caso de la ex magistrada electoral, ex consejera jurídica del gobierno estatal y ex abogada de la UAEM, Luz María Zarza Delgado, quien logró 627 mil 445 votos en todo el país, lo cual representa 0.53 por ciento de la votación a nivel nacional, con lo cual se ubicó en la posición número 24, entre las 33 mujeres participantes.

De los hombres destaca el ex presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar, quien obtuvo 596 mil 75 sufragios a favor que representan 0.51 por ciento, con lo cual se ubica en la posición número 20 de 31 participantes.

En estos dos casos contaron con amplia presencia en varios medios de comunicación, con entrevistas y coberturas de las actividades que desarrollaron a lo largo y ancho del país, sin lograr condiciones para disputarse un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En la Sala Regional Toluca, para el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal participó la ex magistrada del Tribunal Electoral local, Leticia Victoria Tavira, quien obtuvo 235 mil 275 votos que representaron 3.40 puntos porcentuales del total y la ex consejera electoral María Guadalupe González Jordán que quedó en el lugar 13 con 176 mil 670 boletas a favor.

En los tribunales colegiados, en materia administrativa, en el distrito 3 está José Guadalupe Luna Hernández quién quedó en segundo lugar de los hombres con 92 mil 608 votos. En el área civil, en el distrito 1 del Estado de México, el abogado Manuel Montes de Oca Colín obtuvo 64 mil 528 votos que lo llevaron al quinto lugar.

Como estos hay más otros personajes que no podrán seguir o ingresar al servicio público, a través del Poder Judicial.

FOTOS: ESPECIALES.

Marcaje Legislativo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019