Que la justicia sea un pilar de unidad nacional

 Que la justicia sea un pilar de unidad nacional

Dr. Héctor Macedo García

Hace unos días tuve la oportunidad de leer los resultados del estudio “¿Qué pensamos sobre la justicia? de la Fundación Konrad Adenauer México, que ofrece una valiosa radiografía de la percepción que tienen las y los ciudadanos sobre la labor judicial, así como de la reforma. Los datos son reveladores, no solo por lo que reflejan sobre el desempeño del PJ, sino también porque nos brindan una brújula para orientar los cambios necesarios en esta etapa crucial para el país.

La inseguridad y la corrupción encabezan las preocupaciones de las personas encuestadas, estas cifras nos obligan a reflexionar sobre cómo nuestra labor como juzgadores puede incidir positivamente en estos problemas. Si bien, 7 de cada 10 mexicanas y mexicanos tienen claridad sobre la existencia de los tres poderes del Estado, la percepción del desempeño del Poder Judicial es mixta: aunque hay un balance positivo hacia la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), persisten dudas sobre la imparcialidad y la justicia para las y los juzgadores. Enfrentamos un gran reto en materia de confianza, casi 4 de cada 10 encuestados creen que un juez sería parcial en caso de llevar un conflicto a los tribunales. Esto refleja una desconexión entre lo que queremos representar y lo que la sociedad percibe. Pero más allá de lamentarnos, debemos preguntarnos: ¿Cómo llegamos aquí? Y, sobre todo, ¿qué podemos hacer para transformar esta percepción?

La elección judicial ha abierto una puerta hacia cambios importantes. Reconozco que es un tema que genera polémica, pero debemos abordarlo con seriedad y apertura. Las principales razones de quienes respondieron estar a favor de la reforma son el combate a la corrupción y la necesidad de que los jueces estén más conectados con las realidades del pueblo.

Mi posición, como alguien que ha dedicado décadas a la impartición de justicia, es clara: la elección de jueces y magistrados representa una oportunidad histórica para acercar al Poder Judicial al pueblo. Es un recordatorio de que la toga que portamos no nos aísla, sino que nos obliga a escuchar, a entender y a responder a las necesidades de quienes acuden a nosotros en busca de justicia; no podemos conformarnos con una confianza dividida, la justicia debe ser un pilar de unidad, una herramienta para corregir desigualdades y construir un México más equitativo.

Este proceso requerirá de las y los ciudadanos un ejercicio de participación informado y comprometido y aspirar con mucho compromiso a que la justicia sea percibida como un derecho al alcance de todas y todos, sin privilegios.

Estamos ante un momento crucial. Las decisiones que tomemos hoy definirán el rumbo de nuestra nación y el legado que dejaremos. Caminemos juntos hacia un Poder Judicial más cercano, más humano y más justo porque en la justicia está la llave para abrir las puertas del México que soñamos y merecemos.

FOTOS: ESPECIALES.

Marcaje Legislativo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019