El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Trabajo, presentó el Plan Estatal de Empleo 2025-2027, un instrumento estratégico que busca fortalecer el empleo formal, el autoempleo, las sociedades cooperativas y los mecanismos de apoyo a personas desempleadas.
La estrategia se alinea al Eje 3 del Plan de Desarrollo 2023-2029, que impulsa el empleo digno y el desarrollo económico para mejorar el ingreso y bienestar de la población, con especial énfasis en mujeres, jóvenes y grupos vulnerables. Entre sus objetivos destaca la creación de oportunidades laborales incluyentes y bien remuneradas, además de fomentar la capacitación permanente como vía para la inserción laboral.
De acuerdo con datos oficiales, el Estado de México concentra la fuerza laboral más grande del país, con el 13.7% del total nacional. Aunque la tasa de desocupación se ubica en 2.9%, persiste el reto de la informalidad laboral, que afecta al 52.1% de la población ocupada. Ante ello, el plan propone acciones de intermediación como ferias de empleo, bolsas de trabajo, portales digitales y programas de movilidad laboral, incluso con opciones en el extranjero.
La Instrumentación Estratégica del Plan establece cuatro ejes de acción: la vinculación efectiva entre buscadores de empleo y empleadores; el impulso a proyectos productivos sostenibles a través de apoyos al autoempleo y cooperativas; el fortalecimiento de competencias mediante capacitación técnica y certificación laboral; y la implementación de políticas de inclusión laboral para jóvenes, mujeres, personas con discapacidad e integrantes de comunidades indígenas. Con estas líneas de trabajo, se busca atender de manera integral los retos del mercado laboral mexiquense.
El documento contempla programas sociales clave como el Apoyo al Autoempleo para el Bienestar, dirigido a desempleados y subempleados para crear o consolidar proyectos productivos; el Apoyo al Desempleo para el Bienestar, que otorga apoyos económicos y capacitación para reincorporarse al mercado; y el Fomento Cooperativo para el Bienestar, que impulsa sociedades cooperativas como alternativa de desarrollo económico y social.
Un eje central es la capacitación laboral a cargo del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), que opera 47 Escuelas de Artes y Oficios y 18 Unidades de Capacitación Externa. De septiembre de 2023 a agosto de 2024, más de 244 mil personas fueron capacitadas en especialidades técnicas, administrativas y de servicios, lo que fortalece las posibilidades de empleo formal y autoempleo.
Con este plan, la administración estatal asegura que se materializa uno de los principios de la Cuarta Transformación: “no dejar a nadie atrás ni a nadie fuera”, garantizando un enfoque incluyente y transparente en la asignación de apoyos. El Plan Estatal de Empleo 2025-2027 se plantea como una herramienta clave para enfrentar los desafíos del mercado laboral mexiquense y promover un crecimiento económico con justicia social.
FOTOS: ESPECIALES.