Durante la sesión ordinaria del día jueves 27, se presentaron al pleno de la Legislatura del Estado de México, siete iniciativas de ley, por parte de los diferentes grupos parlamentarios, las cuales tratan de lo siguiente:
1.- Iniciativa: Ley que crea el Organismo Público Descentralizado denominado Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Tlalnepantla de Baz.
Autor: Graciela Argueta Bello (Morena).
¿De qué trata?: Plantea la creación del Organismo Público Descentralizado denominado Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Tlalnepantla de Baz.
Comisiones: Legislación y Administración Municipal
2.- Iniciativa: Reformas y adiciones a la Ley Orgánica Municipal del Estado de México y al Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Autor: Arleth Stephanie Grimaldo Osorio (Morena).
¿De qué trata?: Busca la incorporación del programa esterilización de animales en situación de calle o abandono “La mascota del barrio”. Así como la creación, por parte de las unidades de control y bienestar animal municipales, del padrón de perros y gatos de cada municipio.
Comisiones: Legislación y Administración Municipal, Protección Ambiental y Cambio Climático.
3.- Iniciativa: Reformas y adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México en materia de órdenes de protección administrativa o jurisdiccional.
Autor: Susana Estrada Rojas (Morena).
¿De qué trata?: Propone que el Instituto de Defensoría Pública esté vinculado a los casos de violencia contra las mujeres, y establecer una obligación explícita para que brinde asesoría, orientación y patrocinio legal a las víctimas. Además, se propone incluirlo en el Sistema Estatal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres, permitiendo una coordinación más efectiva entre las instituciones y garantizando que las órdenes de protección se emitan de manera inmediata.
Comisiones: Procuración y Administración de Justicia.
4.- Iniciativa: Reformas y adiciones a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, a la Ley de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México, en materia de igualdad sustantiva.
Autor: Itzel Guadalupe Pérez Correa (PVEM).
¿De qué trata?: Incorporar en la Constitución Política del Estado de México, en concordancia con la Constitución Federal, el reconocimiento de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. También propone la instauración de una fiscalía especializada en la atención a delitos contra la mujer por razón de género.
Comisiones: Gobernación y Puntos Constitucionales, Procuración y Administración de Justicia, Para la Igualdad de Género.
5.- Iniciativa: Adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México.
Autor: Ana Yurixi Leyva Piñón (PT).
¿De qué trata?: Plantea que, en caso de violencia, sean las personas agresoras las que salgan de su casa y no las mujeres víctimas de violencia.
Comisiones: Procuración y Administración de Justicia.
6.- Iniciativa: Reformas a la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México, a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, en materia de conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
Autor: Joanna Alejandra Felipe Torres y Pablo Fernández de Cevallos González (PAN).
¿De qué trata? Ampliar la definición de conciliación entre vida familiar y laboral a conciliación entre la vida laboral, familiar y personal, e incluir nuevas medidas para garantizar un equilibrio entre las obligaciones laborales y las necesidades personales y familiares de las y los trabajadores. Además, considera la posibilidad de que las autoridades estatales y municipales en el ámbito de sus competencias puedan proponer el otorgamiento de estímulos para las personas físicas y colectivas que faciliten la conciliación entre la vida laboral, familiar y personal.
Comisiones: Gobernación y Puntos Constitucionales, Para la Igualdad de Género.
7.- Iniciativa: Reformas y adiciones en materia de Concesiones, Subsidios y Expropiación para Reducción de los Costos de la Movilidad en el Estado de México. “Casetazo y Tarifazo”.
Autor: Ruth Salinas Reyes (MC), Maricela Beltrán Sánchez (MC), Juan Zepeda Hernández (MC) y Martín Zepeda Hernández (MC).
¿De qué trata? Propone que el estado puede aplicar subsidios al transporte público y a las rutas carreteras, así como establecer convenios con los concesionarios para la reducción y/o condonación de tarifas. Además, plantea que las concesiones, cuya duración exceda el periodo del titular del ejecutivo, sean aprobadas por el legislativo y no podrán ser mayor a 15 años.
Comisiones: Comunicaciones y Transportes.
FOTO: ESPECIAL.