A 35 días del inicio de las administraciones municipales, la mayoría de alcaldes y alcaldesas no ha cumplido con la obligación legal de integrar sus gabinetes con paridad de género, por lo cual la Legislatura emitió dos exhortos y la Contraloría del Poder Legislativo iniciará una investigación para sancionar a quienes están en falta.
Desde diciembre de 2022, la Ley Orgánica Municipal establece que las y los presidentes municipales están obligados a nombrar en todas las dependencias y unidades administrativas a mujeres y hombres bajo un principio de paridad, respetando el perfil y requisitos para cada puesto.
La medida se aplica a partir de este trienio que dio inicio el primero de enero de este año y considera desde la secretaría del ayuntamiento, hasta la tesorería municipal; las direcciones de obras públicas, desarrollo económico, desarrollo urbano, ecología, desarrollo social, protección civil, mujeres, campo, entre otras.
La diputada Ruth Salinas denunció que la muestra que han revisado hasta el momento no se cumple con la ley y como ejemplo mencionó el caso de Metepec donde el presidente nombró a 13 hombres y 6 mujeres en los cargos del municipio; en Atizapán hay 16 varones y seis mujeres en los diferentes espacios, en Valle de Chalco 22 hombres y seis mujeres, entre otros casos.
Lo más escandaloso, resaltó, es que en algunos casos gobiernan mujeres y ni así se cumple con la ley y las mujeres siguen relegadas a espacios operativos, a pesar de tener la capacidad y perfil que se busca en diversos cargos.
La legisladora de MC pidió al Congreso realizar las acciones necesarias para verificar el cumplimiento de la paridad en los nombramientos de personas servidoras públicas municipales en las áreas administrativas de los 125 municipios
En tanto la diputada Paola Jiménez, quien fue la autora de la iniciativa en la Legislatura anterior, planteó otro exhorto para que los 125 ayuntamientos integren sus gabinetes bajo el principio de paridad de género, así como sus administraciones centrales, descentralizadas y autónomas.
“Es una vulneración directa a los derechos políticos de las mujeres y un reflejo de la resistencia al cambio en estructuras de poder que han excluido históricamente su participación en áreas estratégicas”.
Dio a conocer que ya presentó una queja ante la Contraloría Legislativa para que revise el nivel de cumplimiento y sancione a las y los alcaldes que incumplen la ley y tratan de hacer de esto “letra muerta y perpetuar la simulación”.
Este viernes se tiene prevista una reunión del Observatorio de Participación Política de las Mujeres donde se emitirá un pronunciamiento al respecto, luego que han seguido el tema desde la administración anterior, en la cual sólo 15 por ciento cumplió con la equidad en los cargos de primer nivel.
FOTOS: ESPECIALES.