Impulsan un Edomex más justo y seguro

 Impulsan un Edomex más justo y seguro

 

La gobernadora del Estado de México Delfina Gómez Álvarez presentó el Plan de Desarrollo 2023 – 2029 que será la hoja de ruta, en busca de construir un Estado de México próspero, justo, austero, transparente, donde se concrete la transformación de la realidad política, económica y social. 

La aspiración de la actual administración es ofrecer una entidad con bienestar, sin desigualdades, ni carencias y donde cada línea de acción, objetivo y estrategia contará con recursos para concretar los programas y obras planteados, pues el plan está armonizado al presupuesto del siguiente año. 

Entre las novedades de este documento destacan un nuevo modelo de seguridad cercano a la gente, donde se anteponga la prevención de la violencia, se atiendan las causas, se busque recuperar la 

La gobernadora del Estado de México Delfina Gómez Álvarez presentó el Plan de Desarrollo 2023 – 2029 que será la hoja de ruta, en busca de construir un Estado de México próspero, justo, austero, transparente, donde se concrete la transformación de la realidad política, económica y social. 

La aspiración de la actual administración es ofrecer una entidad con bienestar, sin desigualdades, ni carencias y donde cada línea de acción, objetivo y estrategia contará con recursos para concretar los programas y obras planteados, pues el plan está armonizado al presupuesto del siguiente año. 

Entre las novedades de este documento destacan un nuevo modelo de seguridad cercano a la gente, donde se anteponga la prevención de la violencia, se atiendan las causas, se busque recuperar la paz, resolver los conflictos, a través de la participación social, con acciones de inteligencia e investigación, herramientas tecnológicas y mejores policías.

El gobierno, de acuerdo con Gómez Álvarez, buscará identificar los factores generales de la violencia, reparar el tejido social, promover la cultura de la paz, fortalecer a los elementos de seguridad pública, las acciones de inteligencia, las capacidades institucionales, garantizar el derecho humano a la justicia, modernizar y humanizar el sistema penitenciario y tener un sistema de Protección Civil acorde a las necesidades de la comunidad para enfrentar los riesgos.

El plan está alineado a la agenda 2030 para lograr objetivos de desarrollo sostenible, pero también busca mejorar los servicios de salud, educativo, crear un Instituto del Deporte, más apoyos a campesinos y voz a grupos originarios.

También proteger a las víctimas, impulsar programas sociales, erradicar la violencia de género, conseguir la igualdad sustantiva, incrementar el acceso a vivienda adecuada, el derecho a la cultura, consolidar el sistema de seguridad social, ampliar la infraestructura de salud, garantizar la calidad de la atención médica, un sistema de salud integral, el derecho a la educación de excelencia, otorgar servicios y apoyos, reducir las desigualdades, fomentar el bienestar integral, el empoderamiento de las mujeres y disminuir la pobreza. 

También impulsa obras de movilidad, programas de apoyo al desempleo, el fortalecimiento de la economía y se basa en cuatro ejes centrales: Cero corrupción y Gobierno del Pueblo y para el Pueblo; Bienestar ambiental y Acceso Universal al agua; Empleo digno y Desarrollo Económico; y Bienestar Social.

La gobernadora mexiquense afirmó que desde el primer día de su Gobierno iniciaron el proceso de transformación respondiendo al mandato del pueblo, un cambio con acciones concretas y sostuvo que el Plan de Desarrollo es resultado de un ejercicio inédito donde escucharon, a través de ocho Foros de Consulta Popular, las propuestas de todos los sectores de la sociedad con una participación histórica de más de 226 mil personas de manera presencial y remota.

“Representa el mandato que me confió la ciudadanía mexiquense para lograr el bienestar y la justicia social que tanto merece. Tengan la certeza de que sus iniciativas están debidamente contempladas en esta hoja de ruta que nos guiará a lo largo de estos seis años”, aseguró.

El plan también cuenta con tres ejes transversales: Igualdad de Género; Construcción de la paz y seguridad y, Cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, 46 objetivos e instruyó a que se armonicen los Presupuestos de Egresos, empezando a partir del 2025, y vigilando periódicamente el cumplimiento de las metas de desarrollo 2023-2029.

“Cada objetivo, estrategia y línea de acción contará con los recursos suficientes para llevar a cabo los programas y obras de mi Gobierno. Ofrecimos una transformación de la realidad política, económica y social de nuestro gran Estado, con la aspiración de que cada mexiquense viva con bienestar, sin desigualdades ni carencias, y sé que con la participación social y el compromiso de los que integramos el Gobierno de dar día con día lo mejor de nosotros y hacer lo que nos toca hacer lo vamos a lograr”.

El gobierno, de acuerdo con Gómez Álvarez, buscará identificar los factores generales de la violencia, reparar el tejido social, promover la cultura de la paz, fortalecer a los elementos de seguridad pública, las acciones de inteligencia, las capacidades institucionales, garantizar el derecho humano a la justicia, modernizar y humanizar el sistema penitenciario y tener un sistema de Protección Civil acorde a las necesidades de la comunidad para enfrentar los riesgos.

El plan está alineado a la agenda 2030 para lograr objetivos de desarrollo sostenible, pero también busca mejorar los servicios de salud, educativo, crear un Instituto del Deporte, más apoyos a campesinos y voz a grupos originarios.

También proteger a las víctimas, impulsar programas sociales, erradicar la violencia de género, conseguir la igualdad sustantiva, incrementar el acceso a vivienda adecuada, el derecho a la cultura, consolidar el sistema de seguridad social, ampliar la infraestructura de salud, garantizar la calidad de la atención médica, un sistema de salud integral, el derecho a la educación de excelencia, otorgar servicios y apoyos, reducir las desigualdades, fomentar el bienestar integral, el empoderamiento de las mujeres y disminuir la pobreza

También impulsa obras de movilidad, programas de apoyo al desempleo, el fortalecimiento de la economía y se basa en cuatro ejes centrales: Cero corrupción y Gobierno del Pueblo y para el Pueblo; Bienestar ambiental y Acceso Universal al agua; Empleo digno y Desarrollo Económico; y Bienestar Social.

La gobernadora mexiquense afirmó que desde el primer día de su Gobierno iniciaron el proceso de transformación respondiendo al mandato del pueblo, un cambio con acciones concretas y sostuvo que el Plan de Desarrollo es resultado de un ejercicio inédito donde escucharon, a través de ocho Foros de Consulta Popular, las propuestas de todos los sectores de la sociedad con una participación histórica de más de 226 mil personas de manera presencial y remota.

“Representa el mandato que me confió la ciudadanía mexiquense para lograr el bienestar y la justicia social que tanto merece. Tengan la certeza de que sus iniciativas están debidamente contempladas en esta hoja de ruta que nos guiará a lo largo de estos seis años”, aseguró.

El plan también cuenta con tres ejes transversales: Igualdad de Género; Construcción de la paz y seguridad y, Cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, 46 objetivos e instruyó a que se armonicen los Presupuestos de Egresos, empezando a partir del 2025, y vigilando periódicamente el cumplimiento de las metas de desarrollo 2023-2029.

“Cada objetivo, estrategia y línea de acción contará con los recursos suficientes para llevar a cabo los programas y obras de mi Gobierno. Ofrecimos una transformación de la realidad política, económica y social de nuestro gran Estado, con la aspiración de que cada mexiquense viva con bienestar, sin desigualdades ni carencias, y sé que con la participación social y el compromiso de los que integramos el Gobierno de dar día con día lo mejor de nosotros y hacer lo que nos toca hacer lo vamos a lograr”.

 

Violeta Huerta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019