El pleno del Tribunal Superior de Justicia, integrado por 50 magistrados y magistradas, eligió a Fernando Díaz Juárez como presidente interino del Poder Judicial del Estado de México, en tanto se elige al nuevo titular, a través del voto secreto y directo del electorado mexiquense.
Luego de asumir el cargo enfatizó que recibe un Poder Judicial fuerte y sólido y que llevarán a buen puerto la reforma judicial. Enfatizó que como abogado está para cumplir la Constitución y todas las leyes, no para cuestionar y que mantendrá una buena relación con los poderes Legislativo y Ejecutivo.
Aseguró que el PJEM va en unidad y asumirá todas las obligaciones que marca la ley, incluyendo los ajustes a los salarios y la nueva austeridad, así como los que se relacionen con las elecciones extraordinarias de junio, donde se incluye presentar una lista de los cargos vacantes que se renovarán en junio, a más tardar este jueves.
Reconoció que tienen una misión histórica con la reforma judicial y del nuevo rostro del PJEM, con un servicio más humano “nos declaramos listos para este nuevo reto”.
“La meta es muy clara, dar materialidad a la reforma judicial y atender el legítimo reclamo social de garantizar una justicia cercana, sensible, legítima y eficiente ante las necesidades más sentidas de la sociedad; para ello, una prioridad será atender y fortalecer los órganos jurisdiccionales” acotó.
Habrá sinergia, respeto y trabajará de la mano con los poderes; en coordinación, para sacar adelante la implementación de la reforma. Pidió a la población tener la certeza y la claridad que en el Estado de México el imperio de la ley prevalecerá, por lo cual no cabe el temor ni la incertidumbre al cambio.
Cargo provisional
Aunque había varias personas interesadas en el cargo, al final se fueron retirando y construyó una candidatura de unidad con el magistrado Héctor Macedo, por lo cual se registró como candidato único y recibió el respaldo de todos sus compañeros y compañeras.
Su nombramiento durará hasta el 5 de septiembre de este año, cuando rinden protesta quienes sean electos en las urnas, el próximo 2 de junio, pero podría ser propuesto después, por alguno de los poderes, para ser parte de los órganos constitucionales de este poder, para los siguientes años.
Fernando Díaz llegó al PJEM como magistrado, en junio del 2016, como parte de la lista de 12 propuestas que hizo el gobernador en turno, Eruviel Ávila Villegas. Antes fue titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios, director en Profeco, presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle Cuautitlán Texcoco, director del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México, entre otros.
Sigue el Consejo de la Judicatura
El Consejo de la Judicatura del TSJEM seguirá en funciones hasta que entre en funciones el Órgano de Administración Judicial y será el encargado de implementar un plan de trabajo para la transferencia de recursos materiales, humanos, financieros y presupuestales para el Tribunal de Disciplina Judicial.
Entre las primeras obligaciones que tiene está llevar a cabo un análisis sobre las estructuras orgánicas y administrativas de los órganos, juzgados, tribunales y unidades del Poder Judicial, en función y proporción a sus funciones sustantivas, para la toma de decisiones.
Además, debe entregar a la Legislatura un listado de la totalidad de cargos, indicando su región, distrito judicial, especialización por materia, género, vacancias, renuncias y retiros programados para las elecciones de junio.