Edomex, entre las entidades con más adolescentes imputados

 Edomex, entre las entidades con más adolescentes imputados

Durante 2023, el Estado de México se colocó como la segunda entidad del país con el mayor número de personas adolescentes imputadas por la presunta comisión de algún delito, con un total de 3 mil 400 casos, de acuerdo con programa Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley (EPACOL), publicado por el INEGI.

A nivel nacional, se contabilizaron 32 mil 852 adolescentes imputados, de los cuales, más de la mitad se concentraron en las entidades de

  • Nuevo León: 4 mil 98
  • Estado de México: 3 mil 400
  • Guanajuato: 3 mil 242
  • Sonora: 2 mil 275
  • Jalisco: mil 847
  • Chihuahua: mil 801
  • CDMX: mil 752.

La entidad mexiquense también registró una de las cifras más altas de ingresos a centros de internamiento para adolescentes, pues junto con la Ciudad de México, Sonora, Baja California, Aguascalientes y Chihuahua, concentraron el 54.4 % del total nacional.

Cabe mencionar que, de los mil 508 ingresos reportados, el 90 % son hombres. Y que, en el periodo de referencia -que va del 2017 al 2023-, se dio una disminución del 44.7 %, al pasar de 2 mil 728 a mil 508 ingresos

El informe señala que, en general, la mayoría de adolescentes sancionados en el país enfrentan medidas no privativas de libertad. Al cierre de 2023, el 66.3 % de quienes tenían alguna sanción se encontraba bajo medidas externas, mientras que el 33.7 % se encontraba en internamiento, seminternamiento o internamiento preventivo.

En cuanto al personal operativo, el Estado de México se ubicó entre las diez entidades federativas con mayor número de personas laborando en centros de internamiento para adolescentes con un total de 125 trabajadores, mientras que a nivel nacional, al cierre de 2023, se contabilizaron 2 mil 777, concentrándose más del 50 % en estados como Guanajuato, Baja California, Sonora, Tabasco, Chihuahua, Ciudad de México y el propio Estado de México, entre otros.

Respecto a los delitos cometidos a nivel nacional, se registraron 33 mil 975 en carpetas de investigación iniciadas en materia de justicia penal para adolescentes, siendo los delitos más frecuentes lesiones (24.8 %), robo (15.2 %), amenazas (9.4 %), abuso sexual (9 %) y narcomenudeo (8.4 %). En cuanto a las víctimas, se contabilizaron 28 mil 899 personas afectadas, de las cuales seis de cada diez fueron mujeres y más de la mitad tenía 19 años o menos.

Finalmente, el reporte también da cuenta de las condiciones sociales de esta población. Y muestra que, en el 2022, más del 88 % de los adolescentes hombres y el 77 % de las mujeres sujetas al Sistema Integral de Justicia Penal declararon haber consumido sustancias psicotrópicas alguna vez en su vida. Además, el 79 % reportó haber sufrido algún maltrato, regaño, castigo o sanción dentro de su entorno familiar, y el 16.9 % reconoció haber pensado en quitarse la vida.

FOTOS: ESPECIALES.

Ignacio Hernández

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019