La Diputación Permanente del Congreso del Estado de México convocó a periodo extraordinario de sesiones para el próximo viernes 8 de agosto para autorizar al gobierno estatal la desincorporación de tres inmuebles ubicados en los municipios de Ecatepec, Ixtapaluca y Atlacomulco, a favor del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Los tres dictámenes que se votarán son para donar a título gratuito estos espacios para operación de un hospital en Ecatepec y para el IMSS Bienestar en los otros dos, para atención gratuita médica y hospitalaria, con medicamentos e insumos a personas sin afiliación social.
Desde ahora se tiene previsto llevar a cabo otro periodo extraordinario más para el 21 de agosto, con el fin de votar la propuesta para presidir la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, entre otros pendientes.
Durante la sesión de la Permanente se presentaron las tres iniciativas de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y se turnaron a comisiones para su análisis y dictaminación, para que puedan ser votadas el próximo 8 de agosto.
Además, se detallaron seis iniciativas de ley y un comunicado de la presidenta municipal de Tenancingo, en relación con la salida de trabajo al extranjero que tuvo durante el 11 y 12 de julio, a Texas, Estados Unidos.
Entre las propuestas está una del Grupo Parlamentario de Morena para declarar el 6 de cada mes como Día del Deporte en el Estado de México, con el fin de promover la actividad física, el bienestar y la convivencia social; otra más para hacer ajustes al Código para la Biodiversidad y la Ley de Seguridad para crear mecanismos que protejan y garanticen un marco jurídico de los binomios mexiquenses.
El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista planteó reformas y adiciones a la Ley Orgánica Municipal y al Código Electoral en materia de asignación de regidurías y sindicaturas de representación proporcional y otra para otorgar incentivos fiscales a mujeres que se encuentran en proceso de reinserción social.
La bancada parlamentaria del Partido Acción Nacional pidió reformar la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México y la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción a la Lactancia Materna para promover las salas de lactancia; mientras, Movimiento Ciudadano consideró necesario otorgar descuentos en multas y derechos por verificación vehicular, tránsito de vehículos particulares y de transporte público.
Entre los puntos desahogados está un exhorto al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas para que registre a los pueblos de Calixtlahuaca, Tecaxic y Tlacotepec en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, y se hizo la convocatoria para el tercer período extraordinario de sesiones.
FOTOS: ESPECIALES.