Comparecencias
Esta semana la Junta de Coordinación Política definirá la lista de funcionarios y funcionarias que acudirán al Congreso local a las comparecencias, con motivo del Segundo Informe de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
En el top de los más requeridos el secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares encabeza la lista, pero no tendrá problema alguno en responder las interrogantes que le planteen las y los legisladores, por la experiencia legislativa y política que tiene.
En el caso del secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo, tampoco tendrá mayor problema porque estadísticamente las cifras le favorecen por la reducción de la incidencia delictiva y acciones para frenar delitos como el despojo, pero deberá dar cuenta de algunos operativos que parecen haberse excedido, y por supuesto, seguir trabajando para que la ciudadanía se sienta segura.
Óscar Flores, en Finanzas, también tendrá oportunidad de recargar su discurso en el aumento de ingresos y de la recaudación, en los beneficios fiscales para diversos sectores y en la disminución de la deuda que no se había logrado en otras administraciones. Con eso tiene para salir adelante.
Lo mismo pasa con el titular de Bienestar, Juan Carlos González, con las históricas inversiones en programas sociales y la reducción de pobreza, aunque esto último es más un logro federal.
Otros y otras con buenas posibilidades de defenderse son quienes están al frente de la Secretaría del Trabajo y de Desarrollo Económico porque tienen cifras relevantes y de impacto social.
Sin embargo hay áreas como la Contraloría, que pocas líneas ocupó en el informe por sus escasos logros; lo mismo ocurre con Salud, donde lo más relevante es la entrada del IMSS – Bienestar para atender a la población sin seguridad social, pero en buena parte gracias al impulso y convenios con la Federación; así como en otras áreas que no han tenido grandes aciertos.
En la Secretaría de Movilidad, pese a seguir avanzando con los grandes proyectos de transporte masivo, pesa mucho el tema de la tarifa del transporte, así como el mal estado de las vialidades encargadas a la iniciativa privada y las que se le quedaron a la Junta de Caminos, donde definitivamente hay muchos baches que tapar.
El tema ha tratado de ser aprovechado políticamente por partidos como Acción Nacional, que este fin de semana hizo una protesta en varios municipios como si los ayuntamientos que gobiernan no tuvieran problemas de baches.
El dirigente estatal Anuar Azar bien podría darse una vuelta por algunas calles de Metepec o de otras demarcaciones para que se dé cuenta que el tema no es solo de gobiernos morenistas. Que no se deje engañar por los discursos triunfalistas de sus ediles.
Reforma electoral
Ya está definido el calendario de las audiencias públicas para la reforma electoral y al Estado de México le toca el 23 de octubre, en Toluca, a cargo de Arturo Zaldívar, quien además coordinará los trabajos en otras cuatro entidades: Quintana Roo, Yucatán, Oaxaca y Baja California.
Sobra decir la importancia de estos trabajos y la necesidad de que los partidos de oposición y especialistas en el tema se hagan presentes, participen, propongan, pero sobre todo, argumenten.
Será fácil excusarse diciendo que todo está arreglado para que algunos partidos se queden en la comodidad de sus oficinas, pero de hacerlo, socialmente sería señal de que ya no resultan útiles, si no son capaces de representar a los sectores de la sociedad donde han logrado permear.
Si para la oposición todo está perdido, para algún sector de la ciudadanía podrían ya no tener razón de existir, ni de recibir votos, ni financiamiento público, ni tiempo gratis en radio y televisión para que se promuevan, previo a las elecciones.
Codhem
Por fin llegó a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México una persona de carrera: Victor Delgado Pérez, quién tiene 27 años de trabajo en la defensa y promoción de Derechos Humanos.
Las expectativas son altas porque si bien el Congreso se tomó su tiempo para definir a quien encabezaría ese órgano autónomo, el perfil elegido cumplió con las expectativas.
Lo que llamó la atención durante la sesión, donde se votó la elección del nuevo titular de la Codhem, es que la y el diputado del PRD votaron en contra, sin argumentar su rechazo.
Valdría la pena conocer por qué votaron en contra, cuando ni siquiera fueron de los más participativos en la comisión legislativa que realizó la revisión de expedientes y las entrevistas a aspirantes.
La mayoría de la Cuarta Transformación no tuvo la mejor elección con la anterior titular, pero se espera que se registre un avance importante en la defensa de los Derechos Humanos con Delgado Pérez, pues tiene conocimiento, experiencia y buenas referencias al interior de la Codhem.