Así estuvieron las comparecencias

 Así estuvieron las comparecencias

Escoltados por sus asesores, con engargolados y tarjetas llenas de información y cifras alegres en mano, cinco integrantes del Gabinete estatal comparecieron ante las y los legisladores mexiquenses como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la Gobernadora, Delfina Gómez Álvarez.

Con un formato preestablecido, las y los secretarios de gobierno dieron su mejor cara a las y los congresistas mexiquenses presumiendo los logros del primer año de administración de Gómez Álvarez y aprovechando cada oportunidad para recordar la situación de endeudamiento, pobreza e inseguridad con la que encontraron a la entidad en 2023.

Aunque en general, las y los altos funcionarios estatales salieron bien librados, las y los legisladores los cuestionaron de manera puntual; sin embargo, el formato de la Glosa impidió que todas las preguntas fueran respondidas durante la comparecencia.

Horacio Duarte, secretario General de Gobierno

Con aplausos de la bancada de Morena, el primero en comparecer fue el secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, quien destacó la solidez financiera, la disminución de delitos y el combate a la corrupción al interior de la administración estatal durante el primer año de gobierno.

Duarte adelantó que se está diseñando una posible reforma para el rescate del ISSEMyM, el cual, afirmó, se encuentra en estado crítico; asimismo, aseguró que habrá atención emergente a los baches.

Las y los legisladores se mostraron hasta cierto punto benevolentes con el funcionario a quien le cuestionaron el cómo se garantizará el abasto de medicamentos, la falta de calidad en el transporte público y la situación de gobernabilidad en la entidad.

Paulina Moreno, secretaria de Finanzas

La funcionaria estatal inició su comparecencia recordando que el anterior gobierno dejó una deuda por 10 mil millones de pesos con proveedores y pese a ello y la adversidad financiera mundial, así como los gastos generados por las lluvias en distintos municipios de la entidad, lograron en 12 meses un ahorro de 3 mil 500 millones de pesos resultado de una política financiera transparente, austera y honesta.

Con largas respuestas que incluso llegaban a tornarse en una clase sobre finanzas públicas, la secretaria afirmó que no se ha recurrido a la opción de deuda pública y prometió que en breve habrá una página web para que los mexiquenses puedan dar seguimiento, revisión y vigilancia a las obras que se realizan en la entidad.

Las y los diputados mexiquenses, aprovecharon su oportunidad para cuestionar a la secretaria sobre los subejercicios, la deuda, el reemplacamiento, los recursos a los ayuntamientos, inundaciones, hospitales pendientes y la crisis financiera del Issemym a la que incluso calificaron como una ‘bomba de tiempo’.

Carlos González, secretario del Bienestar

Con porra en la tribuna que ameritó una llamada de atención por parte del presidente de la Mesa Directiva del Congreso estatal, Maurilio Hernández; el secretario del Bienestar expresó, al comparecer, que los programas sociales no son dádivas, pues permiten que se incremente la justicia social y son una de las herramientas que se han implementado como parte de la cruzada contra la desigualdad en el Estado de México.

Reconoció que 60 de cada 100 pesos del presupuesto al desarrollo social y bienestar son destinados a combatir la pobreza y desigualdad que enfrentan 7.4 millones de mexiquenses, es decir el 42.9 % de la población.

Adelantó que la meta es alcanzar los 650 mil beneficiarias en 2024 con un apoyo monetario por 2 mil 500 pesos; sin embargo, indicó que el número de solicitudes que recibieron para ingresar a los programas sociales fue de 1.5 millones que representa el doble de la capacidad de cobertura que tiene el gobierno estatal.

En coincidencia, las y los diputados del PRI, PRD, PAN y MC solicitaron que se transparente el padrón de beneficiarios y que los programas sociales realmente sean inclusivos; mientras que las y los representantes de las bancadas de Morena, PVEM y PT, reconocieron los avances en desarrollo social y celebraron que no existan intermediarios para entregar los apoyos.

Macarena Montoya, secretaria de Salud

La funcionaria estatal destacó la incorporación del Estado de México al Modelo IMSS-Bienestar, la basificación de 8 mil 473 trabajadores, el saneamiento de las finanzas del Instituto de Salud mexiquense (ISEM), así como la liquidación de la deuda.

En tanto, las y los congresistas pidieron atender las necesidades en materia de cobertura en salud, mejorar la eficiencia de los servicios de salud, así como acciones para atender el consumo de sustancias psicoactivas y su prevención a nivel municipal.

La secretaria fue cuestionada sobre el avance concreto de la construcción y equipamiento de los hospitales que quedaron inconclusos en anteriores administraciones.

Cristóbal Castañeda, secretario de Seguridad

Asegurando que  durante el primer año de gobierno de la Mandataria estatal, Delfina Gómez Álvarez se redujo en 5 % la incidencia delictiva, el secretario de Seguridad estatal afirmó  durante su comparecencia que existen avances para combatir delitos como los feminicidios, extorsión y secuestro.

Asimismo, adelantó que como una de las estrategias para proteger a las mujeres en la entidad es la instalación de botones de pánico en las tiendas Oxxo por lo que están en conversaciones con el sector empresarial para concretarlo.

Ante las cifras alegres, las y los diputados cuestionaron al funcionario sobre diversos tema, entre los más sentidos se encuentran la situación de las desapariciones en la entidad; la sobrepoblación en los centros penitenciarios; la inseguridad que siguen viviendo las mujeres y el delito de extorsión a través de los medios digitales como de manera directa.

Las y los legisladores no perdieron la oportunidad para recordar la situación del CUSAEM que cuenta con más de 20 mil elementos y que se rige bajo un sistema jurídico que consideraron “oscuro”; los programas en materia de prevención de delitos.

Asimismo, solicitaron conocer los avances para que toda la policía del Estado de México esté certificada y sobre la pertinencia que tiene continuar con el formato de las evaluaciones.

Con las cinco comparecencias concluidas, termina la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la titular del Poder Ejecutivo, Delfina Gómez Álvarez.

 

Fotos: Especiales

Marcaje Legislativo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019