El Congreso del Estado de México sólo ha podido aprobar seis de las 180 iniciativas de ley que se rescataron de la anterior Legislatura para que no precluyeran, pero si antes del 5 de septiembre no son avaladas, serán descartadas de la agenda legislativa, donde están otras 316 propuestas pendientes de dictamen.
Con base en los resultados obtenidos hasta el cierre del segundo periodo ordinario de sesiones en este primer año se enlistan 684 iniciativas, de las cuales fueron aprobadas 272 y están en estudio 671 en total, donde se incluyen 174 que fueron presentadas durante la 61 Legislatura, pero que siguen sin poder generar acuerdos.
Las propuestas que se volvieron a considerar fue por el interés de alguna de las fracciones parlamentarias, en especial del PRD que prácticamente rescató todas sus propuestas, con 124 proyectos, seguido del Grupo Parlamentario del PVEM CON 17, 13 de Morena, 10 del PAN, seis del PRI, dos de diputados sin partido y ocho del Poder Ejecutivo.
De todo este material sólo se ha dado el visto bueno a siete temas, especialmente los que provienen del Ejecutivo:
- La inclusión digital como un derecho cultural.
- La declaración del 11 de septiembre de cada año como “Día del Rock Estatal”.
- Se derogó el delito de ultraje.
- Reformas en materia de derecho al cuidado digno y al tiempo propio.
- Desincorporar un inmueble del ayuntamiento de Tenango del Valle y permutar por otra propiedad del Instituto de la Función Registral del Estado de México.
- Desincorporar del patrimonio del gobierno estatal 50 hectáreas del parque estatal de recreación comúnmente conocido como “Los Ciervos”, ubicado en el municipio de Atizapán de Zaragoza para que sean restituidas a favor de la comunidad agraria de la zona.
Los pendientes
Entre las iniciativas pendientes están temas relacionadas con la vivienda de alquiler, la tala ilegal, el empoderamiento de las mujeres en el ámbito empresarial y comercial, cuidado digno, salud mental, protección y tutela, bienestar animal, programas para menores en situación de orfandad, servicio público veterinario ambulante prehospitalario, violencia escolar y combate al cambio climático.
Que los municipios cuenten con un Instituto Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, sea obligatorio presentar las tres declaraciones, simplificar los procesos de donación y distribución de alimentos en zonas de atención prioritaria, establecimiento de estaciones gratuitas de recarga de agua de consumo humano, cisternas de almacenaje de agua en espacios públicos, microcréditos para productores, fomentar el transporte público y priorizar la construcción de infraestructura, establecer la obligatoriedad de seguros de responsabilidad, atención médica para adultos mayores en su domicilio, un registro estatal de personas agresoras de animales.
Tipificar el delito de acecho, turismo sexual, negligencia cometida por médicos veterinarios, violencia digital contra las mujeres, aumentar la sanción por el delito de robo y despojo, actualizaciones en el pago de cuotas al ISSEMYM, la creación de un fondo para prevenir y atender la violencia contra las mujeres, garantizar la participación de personas jóvenes, prohibir el trabajo infantil por endeudamiento, mejorar las condiciones en juzgado cívicos, definir el acoso materno, salario justo para jóvenes que accedan a su primer empleo, que las iniciativas ciudadanas tengan el carácter de preferente.
Nuevas leyes
Se busca expedir leyes de Salud, Regulación e Impulso de Mercados Públicos y Centros de Abasto en el Estado de México, del Mezcal mexiquense, Fondo Metropolitano, Salud Mental, Educación Emocional, Primer Salario Profesional, así como la ley que crea el organismo público Sistema Mexiquense de Medios Públicos; de Prevención, tratamiento y control de diabetes, para la atención y protección de los mexiquenses migrantes y sus familias, la primera infancia, la ley del libro y la lectura, la nomenclatura y placas conmemorativas, de Unidades Económicas del Estado de México.
Del Ejecutivo está la creación del Fondo Ambiental del Estado de México y la creación de organismos públicos descentralizados.
Está la restricción de ventas de bebidas alcohólicas mezcladas con bebidas energizantes, castigar con 15 años de prisión a quien utiliza Inteligencia Artificial para alterar información, pensión rural y crear el fondo de apoyo para las personas trabajadoras del campo, en materia de pasos de fauna, exención del impuesto predial para personas mayores de 65 años.
Hay propuestas sobre tenencia gratuita, indemnización de daños causados por baches, otorgar licencias y placas permanentes modificar el nombre de Valle de Chalco Solidaridad por Valle de Xico, incluir baños neutros en las escuelas públicas, licencia menstrual por causas de endometriosis o dismenorrea, regular el uso de plataformas digitales, crear una fiscalía especializada para los delitos cometido contra animales domésticos, entre otras.
FOTOS: ESPECIALES.