Aunque el pleno del Congreso local aprobó las cuentas públicas de los 125 ayuntamientos, todos están obligados a solventar las observaciones que les hizo el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), porque de otra manera les fincarán responsabilidades por no usar los recursos de manera correcta.
Entre los municipios observados está Ecatepec, en su ejercicio fiscal 2024, cuando la presidencia era encabezada por Fernando Vilchis. En este caso se señalan adjudicaciones directas y dudas en el gasto de nómina, para lo cual tienen un plazo de 30 días para entregar la documentación que desvirtúe las faltas encontradas hasta el momento.
El Informe de la cuenta municipal señala que, en el rubro de contrataciones y procedimientos de compra encontraron dos adjudicaciones directas que no se apegaban a los montos permitidos en la ley, con un importe de 8 millones de pesos que debieron licitarse, por la cantidad de los contratos.

Las auditorías reflejan saldos por 116. 4 millones de pesos en la cuenta de servicios personales para pagar a corto plazo, lo cual refleja problemas en registros contables y conciliaciones.
En lo referente a nómina y plazas pagadas no autorizadas, detectaron que 238 excedieron lo autorizado en el tabulador y 17 plazas en nueve categorías no autorizadas, lo cual representa el riesgo de gasto irregular y potencial responsabilidad administrativa.
En el tema de insuficiencia presupuestaria egresos mayores al ingreso, en el Sistema municipal DIF se registró que el egreso ejercido fue mayor a lo recaudado, lo cual evidencia un riesgo de no contar con suficiencia presupuestaria.
En los procedimientos adquisitivos del DIF hay posibles omisiones en las contrataciones no informadas o no documentadas de manera adecuada.
Al respecto, el diputado Octavio Martínez señaló que las irregularidades en nómina y en registro contable son de alto impacto, pues afectan pasivos y obligaciones de corto plazo, además las plazas pagadas fuera de tabulador pueden generar responsabilidades administrativas y obligaciones retroactivas.

El desfase entre egresos e ingresos en el DIF, acotó, puede traducirse en menor prestación de servicios sociales y el riesgo de incumplimiento de prestaciones a beneficiarios.
Las adjudicaciones directas fuera de norma y contrataciones no transparentes potencian investigación por contratación indebida o abuso de procedimientos de excepción.
Por ello, indicó, recomendaron al municipio de Ecatepec revisar con detalle los movimientos que originaron los 116. 4 millones de pesos y las 238 plazas pagadas fuera del tabulador, así como identificar responsables y proponer acciones de recuperación o ajuste.
Exigir documentación que justifique las adjudicaciones directas por 8 millones y verificar cumplimiento del artículo presupuestal; contar con un plan para asegurar la suficiencia y continuidad de los programas, además documentar y transparentar cualquier contratación, entre otras.
FOTOS: ESPECIALES Y ML.
