Este miércoles el Congreso del Estado de México aprobará varios dictámenes, entre ellos una modificación al Código Penal para tipificar el delito de transfeminicidio, una añeja exigencia de la comunidad LGBTTTIQ + que no había sido atendida en anteriores Legislaturas.
De igual forma, avalará sanciones de hasta 15 años de prisión por matrimonios infantiles y las tablas de valor de suelo y de construcción de los municipios, que constituyen uno de los factores para calcular el impuesto predial.
Durante la sesión, también se recibirá la iniciativa de la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, para hacer ajustes al Código Penal, en materia de acoso sexual. Se prevé que sea votada de urgente y obvia resolución; con lo cual las reformas serían aprobadas y publicadas de inmediato.
También las, le y los diputados votarán la desincorporación de un inmueble en Texcoco para donarlo a la Secretaría de Educación Pública para la construcción de un plantel de educación de nivel media superior, y una reforma a la Ley de Cultura Física y Deporte estatal para fomentar en el deporte y la recreación, la cultura de paz, legalidad y la no violencia.
Otro dictamen será relativo a reformas a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable en materia de inspección, vigilancia y combate a la tala ilegal.
Iniciativas del Ejecutivo
El Ejecutivo mexiquense presentará una iniciativa para abrogar el decreto 402, publicado en Gaceta de Gobierno el 5 de enero del 2012, por el que se creó el Organismo de Agua Potable del municipio de Texcoco y se votaría de urgente y obvia resolución.
Además, planteará una iniciativa para desincorporar del patrimonio del municipio Nezahualcóyotl un inmueble para donarlo al IMSS, a fin de destinarlo a la construcción de un Centro de Educación y Cuidado Infantil (CECI). También sería votado de urgente y obvia resolución, al igual que una propuesta de la gobernadora para reformar el Código Penal en materia de acoso sexual.
Grupos parlamentarios
Morena presentará una iniciativa para modificar la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, con el objetivo de integrar a la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación en el cuerpo normativo.
Otra iniciativa será para reformar la Constitución mexiquense, a fin de eliminar el fuero de servidores públicos, una más con el fin de ajustar la Ley de Educación estatal, a efecto de establecer la regulación del uso de celulares y otros dispositivos móviles en las instituciones educativas de nivel básico.
La bancada de morena también impulsará cambios a la Ley Orgánica Municipal, en materia del derecho a los cuidados, así como reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal, en materia de cohabitación forzada y una reforma a la Constitución en materia de humanismo mexicano.
En tanto, el grupo parlamentario del Partido Verde buscará hacer ajustes al Código para la Biodiversidad del Estado de México, a fin de crear la Ley de Eventos Públicos, en materia de espectáculos taurinos sin violencia, otra propuesta de cambios a la Ley de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Estatal y al Código Administrativo en materia de sanidad animal, vegetal, forestal; así como la inocuidad y calidad agroalimentaria.
También planteará ajustes al Código Penal en materia de ecocidio.
La bancada del PT buscará cambios a la Ley para la Visibilización, Atención, Protección e Inclusión de las Personas con la Condición de Trastorno del Espectro Autista y otras condiciones de la Neurodivergencia en el Estado de México; así como una reforma a la Ley de Justicia Cívica estatal.
A su vez, el PRI impulsará una reforma a la Constitución para asegurar que el presupuesto de la Fiscalía General de Justicia sea irreductible y progresivo, y otra al Código Penal y a las Leyes Orgánicas de la Fiscalía, de la Administración Pública, a la Ley de Seguridad y la Ley Orgánica Municipal para combatir, con un enfoque prioritario y diferenciado, el cobro de piso.
En tanto, Acción Nacional planteará ajustes al Código Financiero y al Administrativo del Estado de México, a fin de crear un seguro colectivo de daños comprendido en el pago del impuesto predial para proteger el patrimonio de las personas contribuyentes frente a fenómenos perturbadores de origen natural.
El PAN también presentará una iniciativa para reformar la Ley de Educación y la de Fomento a la Lectura y el Libro del Estado de México, con el fin de ampliar el acceso a la educación y la cultura mediante ludotecas, bibliotecas digitales y un sistema estatal de digitalización y protección de obras.
Por su parte, Movimiento Ciudadano buscará cambios a la Ley de Agua del Estado de México, Municipios y al Código Financiero, en materia de compensación, por la falta de suministro de ese líquido, cuando no exista responsabilidad del usuario, y otra propuesta para ajustar la Ley Orgánica Municipal, a efecto de simplificar el acceso al Plan Municipal de Desarrollo.
Además, el grupo parlamentario del PRD impulsará una reforma al Código Penal en materia de Stealthing.
Puntos de Acuerdo
En cuanto a los puntos de acuerdo, morena buscará hacer un exhorto a las y los alcaldes de Almoloya del Río, Chapa de Mota, Cocotitlán, Morelos, Ocoyoacac, Tepetlaoxtoc, Villa de Allende y Zacazonapan, a fin de que se garantice el cumplimiento de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios.
El PT planteará un exhorto al ayuntamiento de Ecatepec a cumplir y operar plenamente el reconocimiento de Santa María Tulpetlac como localidad indígena, garantizando sus derechos colectivos territoriales, culturales y comunitarios, conforme a la declaratoria publicada en Gaceta de Gobierno el 29 de mayo del 2024.
Y el PRI buscará exhortar a la Secretaría de Movilidad del Estado de México para que en coordinación con las autoridades federales competentes y la concesionaria IDEAL refuerce la vigilancia y el cumplimiento de la normatividad aplicable a los cruces de vialidades con vías férreas, así como a los criterios de seguridad vial en la autopista Atlacomulco – Toluca y las casetas de cobro.


FOTO: ESPECIAL
