- Mil 58 mdp son para los partidos
El Instituto Electoral del Estado de México requiere de 2 mil 220 millones de pesos como presupuesto para el ejercicio fiscal 2026. De este monto mil 162 millones son para el órgano electoral y más de mil 58 millones para el financiamiento de los seis partidos políticos, quienes tendrán posibilidad de gastar 2.8 millones de pesos al día.
La consejera presidenta, Amalia Pulido Gómez, puntualizó que no contemplan incremento salarial para las consejeras, sólo para el personal, y tampoco la compra de vehículos y que cada peso considerado fue perfectamente planeado y justificado, para empezar a organizar las elecciones del 2027, que serán las más grande de la historia mexiquense.
“El proyecto de presupuesto cumple con todos los principios que rigen la materia electoral. Ya desde hace varios años se tiene esta política de austeridad, eficiencia y eficacia en el uso de los recursos, así es que cada peso que se está solicitando es para cumplir con las necesidades. El Instituto ha reducido sus necesidades presupuestales, pero se han incrementado sus responsabilidades institucionales”.
Esto debido a que además de los 900 cargos en los 125 ayuntamientos se considera la renovación de las 75 curules, y en esta ocasión más de 400 cargos del Poder Judicial, para juzgados y magistraturas que hacen de este el proceso electoral más grande de la historia mexiquense.
La y los representantes de los partidos políticos consideraron prudente la petición. La consejera Paula Melgarejo puntualizó que será necesario esperar el monto que le autorice la Legislatura local, y Karina Vaquera que es momento de repensar la política de difusión y acercarse más a la gente, en lugar de hacer campañas lejanas.
La distribución
En promedio, acotó, 14 de cada 100 pesos que tendrá el Instituto Electoral será para la elección judicial y 8 pesos para la preparación de los comicios de municipios y ayuntamientos, donde se considera adelantar la compra de parte de los canceles, mamparas y cajas paquete que se requieren para el 2027.
“Para el 2026 se requiere más para el proceso del Poder Judicial que del Congreso y ayuntamientos, pero en 2027 esto será distinto, dado las condiciones de cada mismo, pues estamos considerando ya la compra de casi 140 millones de pesos para material electoral” aseveró.
La presidenta explicó que, al ser una elección más grande, requieren de más material y lo recuperado no alcanza para una elección triple, por lo cual buscarán comprar antes para encontrar mejor precio, antes que se sature el mercado por la demanda de todos los institutos electorales, pues eso podría poner en riesgo la adquisición.
En el detalle de gastos expuso que destinarán 48 de cada 100 pesos para las prerrogativas de los partidos políticos y 32 de cada 100 pesos para los salarios del personal permanente del Instituto.
En esta ocasión consideran la compra de software para la Unidad de Informática, con el fin de actualizar 75 nuevos sistemas, así como la contratación de programadores para atender sus necesidades, se programan más arrendamientos, dar mantenimiento al edificio central, cumplir con la instalación de celdas solares para cumplir con la instalación de energías renovables, además de cambiar el cableado de datos que data del año 2002 y por temas tecnológicos se requieren cambiar cada 15 años para estar al día.
FOTOS: ESPECIALES.