Incorporaciones al PVEM
La semana pasada se concretó la incorporación de otro ex priista al Partido Verde Ecologista; esta vez fue Miguel Sámano Peralta, la cual se esperaba desde hace varios meses.
No sorprende por la cercanía del PRI y de figuras de ese partido con el PVEM desde hace varios años, en los cuales utilizaron su membrete para llegar al Congreso local, como fue el caso de Miguel Sámano quien ingresó al Poder Legislativo con las siglas del PVEM, e incluso fue su coordinador, pero siempre trabajó a favor del Revolucionario Institucional.
Tampoco sorprende que busquen al PVEM porque es quien ha abierto sus puertas de par en par para sumar más gente y crecer en infraestructura y presencia en la entidad.
Además de eso, actualmente goza de una posición envidiable, gracias a su alianza con Morena que les permite a muchos y muchas estar cerca del poder, como siempre han estado acostumbrados.
La apuesta del Partido Verde es poder ir solos en la siguiente contienda, tener poder por sí mismos para que realmente pesen en la entidad y no sigan como apéndice de Morena.
Falta ver para qué le alcanza al PVEM en las urnas. Su marca no es la más cotizada y ha incorporado a personas que para un sector de la población no son tan gratas, ni garantizan votos.
Órgano de Administración Judicial
Como siempre el Congreso local es el último en atender sus obligaciones cuando de nombramientos se trata. Ya pasaron nueve días sin que logren definir quién es la persona que integrará el Órgano de Administración Judicial que representa parte importante de la nueva estructura tripartita del PJEM.
El pleno del Tribunal Superior de Justicia eligió al expresidente de este poder, Fernando Díaz Juárez, quien debía regresar a Sala a terminar su encargo como magistrado y estaba decidido a irse a campaña en 2027, lo cual tendrá que esperar hasta que termine este nuevo encargo, en el año 2031.
También tomaron protesta para este Órgano a las magistradas María Alejandra Almazán Barrera y a María del Refugio Elizabeth Rodríguez Colín, quienes tienen una larga trayectoria en el Poder Judicial y venían del Consejo de la Judicatura en el primer caso, y titular de la Escuela Judicial en el segundo, y podrían tener muchas posibilidades de encabezar la primera presidencia.
En el caso del Poder Ejecutivo se decidieron por Pablo Espinosa Márquez, quien ha estado muy cerca de la nueva administración en los últimos años y fue a las urnas, donde ganó una magistratura civil para la región 3 de Texcoco que ahora deberá ser destinada a otra persona por la nueva encomienda que tiene.
Dos años del gobierno estatal
Este 15 de septiembre se cumplen dos años del cambio de administración en el Estado de México con buenos resultados en lo que a combate delictivo se refiere, pues las cifras oficiales muestran una reducción en el número de denuncias entre septiembre del 2023, cuando tomó protesta Delfina Gómez como gobernadora, y lo que ocurre en este año.
Para empezar el número de denuncias del fuero común se redujo poco más de 17 puntos porcentuales, sobre todo en robo de vehículos y transeúntes, extorsión, entre otros delitos que afectan de manera directa a la economía de la población.
No obstante, falta incidir más en los casos de extorsión donde la entidad sigue en el primer lugar, así como en el combate al narcomenudeo y a la delincuencia organizada, sobre todo la vinculada con el narcotráfico que también compete al ámbito estatal o los delitos contra la economía, donde grupos delictivos imponen precios y condiciones al comercio, de lo cual ni cifras existen.
Sin duda la lucha de este gobierno deberá seguir enfocada en el tema de brindar mayor seguridad. Hay puntos favorables, pero no se puede bajar la guardia, ni desconocer el avance de varios grupos criminales que necesitan mantenerse a raya.