Juan Zepeda, amonestaciones y la CODHEM

 Juan Zepeda, amonestaciones y la CODHEM

Zepeda por la gubernatura

Desde que inició su trabajo como legislador Juan Zepeda fue muy claro y anunció que nuevamente buscará la gubernatura del Estado de México, y es claro que en Movimiento Ciudadano nadie tendría más posibilidades de alcanzar la candidatura.

Lo que no se conocía en ese momento es que el ahora dirigente nacional, Jorge Álvarez Máynez, se trasladó a vivir al Estado de México, con el ojo bien puesto en la entidad más poblada y con uno de los presupuestos más altos del país.

Por ahora no se destapa, ni se descarta. Esa decisión la valorará en el momento crucial. Mientras tanto, seguramente estará haciendo mucha presencia en diversos puntos de la entidad para ir construyendo acuerdos, en caso de decidirse por una de las gubernaturas más buscadas del país.

Álvarez Maynez llega con la ventaja de ser un personaje conocido gracias a su candidatura presidencial. Su carisma podría ayudar al partido naranja a crecer en la entidad.

De ocurrir esto, Zepeda se tendría que hacer a un lado y, en su caso, la población mexiquense tendría la opción de votar por un personaje externo, con apenas cuatro años de vida oficial en el Edomex, con el riesgo de que pase más tiempo en la Ciudad de México y en el resto del país.

Amonestaciones

Las elecciones extraordinarias judiciales en el Estado de México han generado sólo un par de amonestaciones, pero todavía falta lo esencial: revisar 35 recursos en contra de los resultados electorales para determinar si todo fue resuelto de manera correcta o debe darse un ajuste.

La cantidad de inconformidades es muy baja en comparación con procesos ordinarios, lo que también se espera es que siendo abogados las y los quejosos, los recursos estén mejor sustentados y no sea sólo por generar ruido en la elección, donde muchos no sólo aceptaron la decisión del electorado, sino que algunos ya están en otra lucha.

Seguramente pocas personas lograrán que su recurso sea avalado por los órganos jurisdiccionales, aunque sí podrían ser decisiones que impacten en los altos niveles. Agosto será relevante para este tema.

La CODHEM

Desde la caída del PRI, el desempleo en las altas esferas está a la orden del día y cada vez se vuelve más atractiva cualquier convocatoria que tenga como fin cargos de alto nivel y bien remunerados.

Por eso hay quienes han buscado una candidatura de elección popular como ediles o legisladores, y al no verse beneficiados, han optado por otras opciones como la elección judicial extraordinaria y ahora, la Comisión de Derechos Humanos.

En este último caso están cinco personas candidatas al Poder Judicial estatal y dos del Poder Judicial federal que buscan la presidencia de la CODHEM.

No se cuestiona a quienes tienen el nivel, la experiencia y cumplen con los requisitos, pues a nadie espanta que alguien quiera aprovechar las oportunidades del momento.

Lo criticable es que sin tener experiencia en el ramo se inscriban, pensando que van a ser tomados en cuenta, cuando desde hace más de dos décadas mucha gente se ha preparado en el rubro de derechos humanos.

Evidentemente muchas personas toman esas decisiones porque durante muchos años muchos cargos se politizaron y se permitió la llegada de perfiles que no cumplían con las características para encabezar algunos organismos.

Es deseable que esto cambie y que la definición no recaiga en personas sin experiencia en derechos humanos. Urge un giro en la CODHEM, donde la actual titular sin duda queda a deber.

La Comisión busca y necesita una persona realmente comprometida y defensora de los derechos humanos, que no tema a emitir recomendaciones, ni cuestionar al poder.

Marcaje Legislativo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019