52 mil mdp en observaciones

 52 mil mdp en observaciones

Las 5 mil 634 observaciones y 32 mil 166 inconsistencias que encontró el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) en las cuentas públicas del gobierno del Estado de México, órganos autónomos y entes municipales, del ejercicio fiscal 2024, ascienden a cerca de 52 mil millones de pesos.

El informe de la revisión que hizo el OSFEM a las cuentas públicas cuestiona gastos y falta de documentos probatorios, así como inconsistencias en los procesos adquisitivos, faltas en la contratación de obra pública, contratación de servidores públicos con montos superiores a los tabuladores, obra pública no ejecutada, entre otros.

La auditora, Liliana Dávalos Ham, explicó que todo está en este momento en fase de observación y que a partir de aquí, arranca el proceso de solventación, antes de poder determinar si hay faltas y es necesario iniciar Informes de Presunta Responsabilidad Administrativa (IPRA), donde el Tribunal de Justicia Administrativa califica los casos graves y los sanciona.

El plazo para solventar, a partir de la notificación, es de 30 días, luego el OSFEM tiene 120 días para poder determinar si proceden o no, por lo cual apenas se están determinando las observaciones de las Cuentas Públicas 2023.

Reciben documento

El informe fue entregado a la comisión de Vigilancia del OSFEM, donde la presidenta Arleth Stephanie Grimaldo Osorio citó a las y los integrantes para la siguiente semana, con el fin de analizar el documento y calificarlo en los tiempos que marca la norma.

Durante el acto de entrega, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), José Francisco Vázquez Rodríguez, habló de la importancia de la rendición de cuentas, la transparencia y gastar adecuadamente el dinero, con honradez, eficiencia, transparencia y legalidad.

Consideró relevante limpiar la casa, ordenar el gasto y poner los recursos al servicio de quienes más lo necesitan, por lo cual el documento se revisará con seriedad, rigor técnico y transparencia, no como un trámite, sino un compromiso.

Informe público

El Informe de Resultados ya es público. Se integra de seis tomos de auditoría con 163 volúmenes, ocho tomos de revisión de Cuenta Pública integrados por 378 volúmenes, un libro general y un glosario de términos, siglas y acrónimos.

Los resultados derivaron de 541 actos de fiscalización, integrados por 163 auditorías y 378 revisiones, las cuales reflejan un esfuerzo sistemático para evaluar la legalidad, eficiencia y eficacia del ingreso y gasto público.

Vigilancia

La auditora superior, Liliana Dávalos, resaltó que esta acción permite ejercer control parlamentario al ofrecer a la Legislatura elementos para supervisar de manera efectiva a los entes estatales y municipales; contribuye a la prevención y combate a la corrupción, al identificar desviaciones y fortalecer las acciones correctivas; y promueve la participación ciudadana, al poner a disposición de la sociedad información de interés público

Resaltó que están impulsando un enfoque preventivo, promoviendo la capacitación permanente de las entidades fiscalizables para que cumplan en tiempo y forma con los requerimientos legales, porque fiscalizar no solo significa señalar errores, significa ayudar a evitarlos y construir mejores prácticas que beneficien a la ciudadanía.

FOTOS: CLAUDIA HIDALGO

Claudia Hidalgo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019