49 días de descanso en el Trijaem

 49 días de descanso en el Trijaem

Ma. Elena Valdez Mora

Entre políticas de integración familiar, acciones afirmativas, acuerdos sindicales, reposición de celebraciones que caen en domingo y conmemoraciones religiosas, aunado a periodos vacacionales y días legales de asueto, las y los servidores públicos del Estado de México descansarán entre 30 y 49 días -sin contar sábados y domingos- durante el 2025.

Las diferencias en las cifras se ajustan a las políticas laborales que cada poder, órgano o institución de gobierno sigue; es así que el Tribunal de Justicia Administrativa local (Trijaem) gozará este año de 49 días de asueto consolidándose como la institución pública que más descansa en un año; en contraste, el Poder Legislativo contará solo con 30.

¿Y en el sector privado?

La Ley Federal del Trabajo precisa en su artículo 74 como días de descanso obligatorio en el país el 1 de enero; el primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero; el tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo; el 1 de mayo; el 16 de septiembre; el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre y el 25 de diciembre; es decir, siete en total.

A esta cifra se le suman los 12 días de vacaciones mínimos a los que tiene derecho durante su primer año laboral un trabajador, la cual puede incrementarse según su antigüedad.

Es así que un trabajador del sector privado, si su primer año laboral fuera 2025, gozaría de 19 días de descanso, esto es, solo el 38 por ciento de lo que descansarán los servidores públicos en el TRIJAEM.

Trijaem

Con 49 días de asueto, el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (Trijaem) supera en 38 por ciento al Poder Legislativo mexiquense, donde tienen un calendario con menos descansos.

Además de contemplar los días feriados, este Tribunal considera dos periodos vacacionales de mayor temporalidad que el resto de las instituciones u organismos públicos que en promedio tienen 10 días por cada lapso.

Asimismo, suspenderá labores bajo la justificación de “políticas de integración familiar” los días 3 de marzo, del 14 al 18 (Semana Santa) y el 30 de abril, 5 y 9 de mayo, 15 de septiembre y 12 de diciembre.

UAEMex

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) es la institución educativa pública de nivel superior con mayor número de días de descanso al sumar 40. Contempla suspensiones laborales especiales para personal sindicalizado que se aplica a todos los servidores públicos universitarios: entre las fechas extra que considera se encuentra el 20 de enero, el 3 de marzo, el 2, 5 y 15 de mayo, el 1 y 15 de septiembre y 12 de diciembre.

Cabe referir que además de los dos periodos vacacionales en julio y diciembre que contempla, también descansan durante la denominada Semana Santa que en 2025 correrá del 14 al 18 de abril.

TEEM

El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) tendrá durante este 2025, 36 días de descanso entre días feriados, dos periodos de vacaciones correspondientes a julio y diciembre, más suspensiones especiales  entre las que se encuentran el 17 y 18 de abril -jueves y viernes santo-; 25 de abril Día de la y el trabajador del TEEM; 5 de mayo, Conmemoración por la Batalla de Puebla; 9 de mayo como una acción afirmativa para personas servidoras públicas en el marco del Día de las Madres; 15 de septiembre y 12 de diciembre.

INFOEM

El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la entidad (INFOEM) tiene considerado 34 días de descanso que además de los días feriados y dos periodos vacacionales en julio y diciembre, sí contempla, al igual que la UAEMex, la suspensión de labores durante toda la Semana Santa que irá del 14 al 18 de abril; también, considera el 3 de marzo y 5 de mayo como días adicionales de asueto.

Codhem

La Comisión de Derechos Humanos estatal (Codhem) contará durante el presente año con 33 días de descanso al contemplar, además de los días feriados y los dos periodos vacacionales, la denominada Semana Santa del 14 al 18 de abril, así como el 5 de mayo en conmemoración de la Batalla de Puebla y el 11 de diciembre por la celebración del Día del Servidor Público de los Derechos Humanos.

IEEM

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) además de los feriados oficiales, dos periodos vacacionales de 10 días en julio y diciembre, contempla los días 17 y 18 de abril -jueves y viernes santo-; el 5 de mayo, Día de la Batalla de Puebla; así como el 15 de septiembre como suspensión laboral. En total descansarán 32 días durante el 2025.

Poder Judicial

Los servidores públicos del Poder Judicial, al igual que los de la CODHEM gozarán durante 2025 de 33 días de descanso debido a que contemplan como fechas de asueto la denominada Semana Santa del 14 al 18 de abril; el 5 de mayo, Aniversario de la Batalla de Puebla y el 15 de septiembre.

Poder Ejecutivo

En este año la administración del gobierno estatal sumará 32 días de descanso al considerar los feriados por ley, dos periodos vacacionales y los días 3 de marzo en conmemoración del 2 de marzo, aniversario de la fundación del Estado de México (que será domingo); la Semana Santa del 14 al 18 de abril; el 5 de mayo, aniversario de la Batalla de Puebla y el 3 de noviembre con motivo de la conmemoración del 2 de noviembre, Día de muertos que será domingo.

Poder Legislativo

El Poder Legislativo es la institución pública que menos días de descanso tendrá, al sumar 30 considerando días feriados, periodos vacacionales, en julio y diciembre, el 17 y 18 de abril -jueves y viernes santos- y el 5 de mayo por la Conmemoración de la Batalla de Puebla.

Marcaje Legislativo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019