Toluca y Puebla pelean registro del Alfeñique

 Toluca y Puebla pelean registro del Alfeñique

El ayuntamiento de Toluca, en el Estado de México, avanza en la protección intelectual e industrial del Alfeñique, y se pelea la denominación de origen con un municipio de Puebla que busca acreditar como suya esta tradición que en la capital mexiquense data desde 1612, cuando se elaboraron los primeros “borreguitos” de dulce, indicó el alcalde, Ricardo Moreno Bastida.

Por ello la semana pasada entregaron a la gobernadora Delfina Gómez, el oficio con una iniciativa con proyecto de decreto para que sea declarado patrimonio cultural del Estado de México el Alfeñique, tema que se tramitará en los próximos días a través del jurídico para ser remitida al Poder Legislativo.

El alcalde detalló que están haciendo dos trámites paralelos, uno ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, con el fin de proteger al Alfeñique desde el punto de vista industrial y otro, una declaratoria de Patrimonio Cultural del Estado de México para cuidar y proteger esta actividad que da identidad a Toluca.

Ambos, destacó, tienen efectos distintos, pero en el fondo lo que buscan es proteger la artesanía, la cultura, las tradiciones y finalmente no se trata de proteger al Ayuntamiento, sino a los propios artesanos y artesanas, así como promover culturalmente a Toluca con una actividad que distingue en todo el país.

Sin embargo, ahora que han estado haciendo los trámites en el registro de la marca ante el IMPI se enteraron de que existe otro municipio en Puebla que también lleva a cabo esta actividad, por lo cual la denominación de origen se la están peleando las dos localidades.

“Afortunadamente nosotros tenemos todo el historial, hemos entregado todo un trabajo de investigación y esta actividad data de 1614, cuando se dio la autorización por parte de un Virrey para la fabricación del alfeñique en Toluca, donde la figura que distingue al Alfeñique es el borreguito” acotó.

En la capital existen actualmente cerca de 70 productores que año con año producen dulces por la temporada de muertos, donde ha crecido la producción y además de borreguitos hacen calaveras de azúcar, así como diversos productos de pepita y chocolate que requieren de diversas etapas para estar listos a finales de octubre.

“Hemos tenido una gran participación de los propios alfeñiqueros en talleres que se imparten a diversos sectores para perdurar la tradición. Ahora tenemos una proyección nacional a raíz de que se constituyó la calaverita de azúcar” destacó.

El alcalde toluqueño adelantó que en la sesión de cabildo de este viernes van a presentar un punto para exentar del pago a los alfeñiqueros por el uso de los espacios dentro de la Feria del Alfeñique que está próxima a instalarse este año, con un amplio cartel para que más gente tenga tiempo de acudir y disfrutar estos productos.

Se están analizando cuántos espacios se otorgarán este año porque también quieren incorporar a los nuevos alfeñiqueros, seguir incluyendo a más gente, que la tradición crezca y se vaya fortaleciendo.

FOTOS: ESPECIALES.

Claudia Hidalgo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019