Ricardo Moreno propone flexibilizar uso del FAISMUN

 Ricardo Moreno propone flexibilizar uso del FAISMUN

Durante su visita al Congreso de la Unión, el acalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, presentó una propuesta técnica para que los municipios puedan destinar recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) al mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura pública.

En conferencia de prensa exhortó al Congreso de la Unión a que fije una obligatoriedad a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyC)) para que las reglas de operación sean más flexibles, pues no tiene caso incrementar la infraestructura de los municipios si no hay mantenimiento y buenas condiciones en las ya existentes.

Tras reunirse con la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López, y con el presidente de la Junta de Coordinación Política y Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, resaltó que esta limitante afecta directamente a los gobiernos locales, pues en el caso de Toluca, los recursos propios representan únicamente el 28 por ciento del presupuesto total.

En conferencia de prensa en la Cámara de Diputados Federal y respaldado por las bancadas de Morena, Verde Ecologista y Partido del Trabajo, destacó que el total del FAISMUM, en la capital mexiquense, representa alrededor del 15 por ciento de los ingresos municipales, es decir, entre 800 y 900 millones de pesos, y no están pidiendo que todo ese recurso se vaya al mantenimiento, “lo que pedimos para este año es que un porcentaje pudiera utilizarse a obras de agua potable, alcantarillado y drenaje; es el primer año que se etiquetan recursos para ello”.

Actualmente, los lineamientos del FAISMUN establecen que los municipios deben enfocar su inversión en obras de agua potable, drenaje, electrificación, caminos rurales, mejoramiento de vivienda y senderos seguros, favoreciendo zonas de atención prioritaria. Esto deja sin posibilidad de uso del fondo a una gran parte de los territorios municipales donde la infraestructura ya existente se encuentra deteriorada, afectando directamente la movilidad, la conectividad y el desarrollo económico y social de las comunidades.

Por ello, Moreno Bastida propuso, en una mesa de trabajo con diputados federales, modificaciones al Artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal y ajustes a los lineamientos del FAISMUN, para permitir que los municipios destinen parte de estos recursos al mantenimiento de la infraestructura municipal.

La propuesta presentada plantea, además, elevar del 60 al 70 por ciento el porcentaje permitido para obras de incidencia complementaria, e incorporar el mantenimiento como un concepto explícito dentro del catálogo de acciones financiables por el fondo. También considera incluir el acondicionamiento de espacios físicos municipales como una acción elegible con impacto directo en la mejora de los servicios públicos y la atención ciudadana.

FOTO: ESPECIAL.

Alondra Avila

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019