¿Para qué los pasos peatonales inteligentes en Toluca?

 ¿Para qué los pasos peatonales inteligentes en Toluca?

Alondra Ávila Romero

Será a mediados de junio cuando estén listos los primeros 10 pasos peatonales inteligentes que se construyen en el primer cuadro de la capital mexiquense. Los trabajos que iniciaron el pasado 19 de abril han obligado a desviar la circulación por tramos, sobre la Avenida Benito Juárez, desde Sebastián Lerdo de Tejada hasta Miguel Hidalgo.

Las obras de los cruces inteligentes son únicos en el país, empezaron a construirse el pasado 19 de marzo en Lerdo y Juárez, el cual ya está concluido, pero no habilitado; Lerdo y Primo de Verdad, Lerdo y Mariano Riva Palacio, Lerdo y Bravo, Independencia y Juárez, Independencia y Bravo, Juárez e Hidalgo, Hidalgo y Aldama, Hidalgo y Matamoros, Hidalgo y Bravo.

Una vez que estos estén listos construirán otros más en la zona de la Terminal de Autobuses hasta la zona de Industria Minera y la zona norte del municipio, aunque no hay una meta clara de cuántos serán. “Esos son los primeros, vamos a ver su funcionamiento y vamos a llevarlos a otros puntos de la ciudad. Durante el resto de la administración, será una política extendida y no solamente en el centro”, ha referido el alcalde Ricardo Moreno Bastida.

Hasta el sábado 24 de mayo, a más tardar, permanecerán cerrados varios tramos de la Avenida Miguel Hidalgo debido a los trabajos de conexión y sincronización de pasos peatonales inteligentes con la red de semáforos, informó el gobierno municipal de Toluca.

Los cierres afectarán los cruces de Avenida Hidalgo con Juárez (cerrado desde Ignacio López Rayón); con Aldama (cerrado desde Benito Juárez); con Matamoros (cerrado desde Ignacio Allende) y Nicolás con Bravo (cerrado desde Hermenegildo Galeana).

¿Cómo funcionarán?

Los pasos peatonales inteligentes se denominan así porque están equipados con tecnología, luces LED, cámaras y sistemas de comunicación. Se trata de una tecnología traída de China, que ayudará a reducir en 60 por ciento los siniestros viales (atropellamientos y golpes entre vehículos) porque están sincronizados con los semáforos.

En el momento en que se pone la luz roja para el peatón se activa un comando de voz que le indica que no puede avanzar. Estos pasos también están pensados para las personas con algún tipo de discapacidad y los ciclistas, ya que obligarán a los conductores a ceder el paso al peatón y a los transportistas a reducir la velocidad.

A partir del 15 de junio, los automovilistas que no respeten los cruces serán acreedores a una sanción administrativa, por lo que tendrán que pagar una multa económica de mil 225 pesos y si se paga el mismo día alrededor de 600 pesos. Las multas serán aplicadas por elementos de Sustentabilidad Vial.

Cabe mencionar que diariamente Toluca cuenta con 150 elementos para agilizar la circulación de los cortes viales que han hecho en los últimos días desde la calle de Humboldt y Sor Juana Inés de la Cruz hasta el Centro Histórico.

FOTO: ALONDRA ÁVILA ROMERO

Marcaje Legislativo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019