A 18 días de haber sido electa como la primera rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Martha Patricia Zarza Delgado presentó al gabinete que la acompañará durante los próximos cuatro años con el objetivo de transformar a la institución y construir una universidad más justa y abierta al diálogo.
Por primera vez son más mujeres que hombres. En su mayoría tienen una larga trayectoria dentro de la máxima casa de estudios en la entidad, tienen doctorado y en todos los casos inician ya con al menos dos encargos específicos para generar resultados lo antes posible, terminar de destrabar el conflicto universitario y cumplir los acuerdos que se generen.
El gabinete fue presentado en la Casa de las Diligencias, debido a que el edificio de Rectoría, hoy conocido como la Casa del Estudiante, sigue tomado por estudiantes de la institución, en espera de acuerdos para su liberación, junto con otros 16 espacios.
La rectora presentó una nueva estructura administrativa, resaltó que el gabinete cuenta con las suficientes credenciales académicas, profesionales y técnicas para dar resultados y construir, junto con la comunidad universitaria, la universidad que por tantos años han soñado.
Previo a presentar al gabinete, dio a conocer que sigue el diálogo con las juventudes, para atender sus legítimas demandas, restaurar no sólo los daños físicos sino también los que al interior se han causado, a partir de la cercanía y respuesta a sus exigencias.
Con estos nombramientos da inicio el proceso de la entrega recepción y se dejan atrás los privilegios, se rompen inercias y da inicio una nueva manera de trabajar, para acabar con la corrupción, romper la opacidad y simulación, y cuidar los recursos públicos, a partir de la transparencia, austeridad, ética y una constante evaluación y seguimiento.
Gabinete universitario
Como parte de la transformación administrativa de la UAEMex, el área de Investigación se transforma en la Secretaría de Ciencia, encabezada por la Doctora y fundadora de Redalyc, Ariana Becerril García, con 23 años en la institución, a quien le encargó construir la red de laboratorios de la universidad para potenciar la generación de conocimientos e impulsar el trabajo científico, útil para la sociedad.
La Secretaría de Docencia será la Secretaría Académica y tendrá como objetivo principal elevar la calidad de la educación, con el Doctor Francisco Herrera Tapia, investigador de tiempo completo, 20 años de antigüedad en la universidad.
Difusión Cultural se convertirá en la Secretaría de Identidad y Cultura, con las tareas de ampliar cobertura y abrirse a la sociedad. Esta tarea recaerá en manos de la Doctora, Cinthya Ortega Salgado, con 18 años de antigüedad en la UAEMex.
La Secretaría de Rectoría se convierte en la Secretaría de Gobernanza Universitaria, dejando atrás, señaló, un modelo agotado. El responsable será el Doctor Jorge Alejandro Vázquez Caícedo, con 20 años en la institución, quien deberá establecer el diálogo cercano con todos los grupos para lograr acuerdos y que todos los centros universitarios tengan la misma representación.
En la Secretaría de Extensión, Vinculación y Empleabilidad, estará la Doctora Mariana Ortiz Reynoso, con más de 15 años en la institución, que tendrá como tarea fortalecer la empleabilidad, asegurar la correcta entrega de becas y buscar ampliarlas, además de establecer contacto con el sector productivo y laboral.
La Secretaría de Gestión y Administración estará al servicio de las actividades sustantivas y no al revés, tendrá una profunda reorganización a cargo de la Maestra Mirian Padilla Mora, con más de 20 años en la UAEMex. Le tocará ahora la rehabilitación de espacios universitarios, dar certeza y transparencia en todos sus actos.
La Secretaría de Finanzas deberá ser pulcra, austera y sin gastos suntuosos. Esta tarea le tocó a la Maestra Mirian Sierra López, especialista en disciplina financiera y ética pública, con 17 años de experiencia en el ramo, para garantizar la correcta aplicación de recursos en la última etapa del año y gestiones el presupuesto 2026 alineados al proyecto de la transformación, donde las personas están al centro.
El área de Planeación se transformó en la Secretaría de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional, con la Doctora María de las Mercedes Portilla Luján, con 16 años en la institución. Se encargará de formalizar un plan de acción para lo que resta del año, para atender los pliegos petitorios y elaborar el plan rector.
Se crea la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados para atender la violencia de género, con la Doctora Mirian Sánchez Ángeles, con 15 años en la casa verde y oro.
La Secretaría de Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales se encargará del reconocimiento de todos los centros, con el Doctor José Guadalupe Miranda Hernández, al frente. Él es investigador de Ingeniería, lleva varios años en la UAEM.
En la Consejería Jurídica nombró a Evangelina Sales Sánchez, Maestra en Derecho, con experiencia en legislación universitaria, transparencia y datos personales, con 17 años en la UAEMex. Le tocará dar seguimiento a las demandas generadas en la Casa del Estudiante, la reforma a la norma universitaria y convenios de mutuo respeto para abonar a la reconciliación.
A Comunicación Social le pidió enfocarse a la comunidad, informar mejor, claro y de forma continua; dejando atrás el culto a la personalidad y dando peso a la comunidad. Esto le tocará a María Fernanda Valdés Figueroa, quien tiene 10 años de experiencia en la UAEM, así como en comunicación.
La Oficina de la Rectoría quedó el ex titular del Comecyt, el Doctor Bernardo Almaraz Calderón, quien es profesor de asignatura en la máxima casa de estudios de la entidad y acompañó a la rectora en su campaña.
FOTOS: ESPECIALES.